Gobernador Rubén Rocha anuncia restablecimiento de luz en 38 planteles educativos

A partir de este miércoles 20 de febrero, 20 planteles educativos de Culiacán que habían sufrido la suspensión del servicio de energía eléctrica verán restablecido el servicio, informó el gobernador Rubén Rocha Moya.

En su comunicado, el mandatario estatal señaló que en los próximos días también se normalizará la situación en otras 18 escuelas que, si bien no cuentan aún con energía eléctrica, requieren trabajos de obra civil para garantizar su correcto funcionamiento.

El gobernador explicó que, luego de conversar directamente con los funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se llegó a un acuerdo para resolver la problemática.

“Lo que sí les informo es que hemos hablado con el director de operatividad de la CFE y este día van a normalizarse las escuelas que han estado sin luz, 20 ahora y, en corto plazo, las otras 18, porque tienen obra civil pendiente, pero es cosa de días”, detalló.

Rocha Moya también aseguró que los alumnos podrán regresar a sus actividades escolares de inmediato, ya que el servicio eléctrico se restablecerá a partir de este miércoles.

“Ya hablamos, yo hablé con la secretaria de Energía y ellos tomaron las medidas necesarias y se dio la orden correspondiente”, agregó.

El gobernador destacó que los planteles afectados se encuentran exclusivamente en Culiacán, que ha sido la única zona del estado con este problema.

CFE vulnera la educación de las niñas, niños y jóvenes

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) vulneró la educación de miles de niñas, niños y jóvenes en Sinaloa al cortar el suministro de energía en planteles educativos del estado.

Sobre todo, porque los cortes, no fue por falta de pago, sino por el aumento en la demanda de energía. Los cortes comenzaron a principios de año, afectando ya a 38 escuelas hasta el momento.

Este problema ha generado una serie de protestas por parte de maestros, padres y madres de familia, quienes exigieron una solución inmediata. En Culiacán, padres de familia de la primaria Antonio Orozco Coronado se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), mientras que, en otras localidades, como la primaria José María Morelos y Pavón, se bloquearon vías de acceso como la carretera Los Mochis-Topolobampo durante varios días. Además, en la comunidad de El Limoncito, en Navolato, la comunidad educativa bloqueó el puente que conecta con Altata.

Este problema ha afectado el derecho de los estudiantes a acceder a una educación en condiciones apropiadas para el aprendizaje, y ha puesto de manifiesto las dificultades que enfrentan las comunidades educativas ante la falta de un servicio esencial como la electricidad.

Rocha invierte más que nadie en aires acondicionados en las escuelas

El aumento en la demanda de energía eléctrica en las escuelas también ha estado relacionado con la inversión que ha realizado el gobernador Rubén Rocha Moya en la instalación de aires acondicionados en los planteles educativos. Como parte de su compromiso con el sector educativo, Rocha Moya anunció en enero de 2024 la compra de 2,000 aires acondicionados para las escuelas de Sinaloa, con el objetivo de garantizar ambientes más frescos y adecuados para los estudiantes, sobre todo en la época de calor.

Esta medida se suma a los esfuerzos del gobierno estatal para mejorar las condiciones de las escuelas, un compromiso que incluye el reemplazo de los aires acondicionados antiguos que ya no funcionan, y con el objetivo de que para 2027 todas las escuelas del estado cuenten con sistemas de aire acondicionado.

Solo en el 2024 se invirtieron 200 millones de pesos.

CFE: ¿Empresa productiva del Estado o empresa con vocación social?

Este conflicto también ha puesto en evidencia el modelo de gestión de la CFE, ahora en proceso de revisión. El pasado 31 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un conjunto de leyes secundarias que revierten las modificaciones del 2013 por parte del expresidente Enrique Peña Nieto, restableciendo a la CFE como una “empresa pública del estado con vocación social”, en lugar de seguir el modelo de “empresa productiva del estado”, orientado por criterios económicos.

Esta reversión busca recuperar la esencia pública de la CFE, como garante de la provisión de energía para el pueblo de México y fortalecer las empresas públicas del país, en línea con los principios de soberanía nacional.

(Visited 84 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close