Gobierno de México ahorra 23.5 mil millones de pesos en compra de medicamentos

Ciudad de México, [10/12/2024].- El gobierno de México ha logrado un ahorro de 23.5 mil millones de pesos en el proceso de adquisición de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, gracias a las negociaciones con la industria farmacéutica nacional e internacional. Este avance fue presentado esta mañana por el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El funcionario explicó que el Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos para los próximos dos años contará con una inversión total de 130 mil millones de pesos, destinados a la compra de 5 mil millones de piezas. Clark detalló que desde el inicio del proceso se han llevado a cabo 63 reuniones con representantes de la industria, tanto nacional como internacional, con la participación de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno y diversas instituciones del sector salud.

De las negociaciones realizadas, se han logrado importantes reducciones en el costo de los medicamentos de alto costo, fuente única y patente, los cuales representan cerca del 53% del costo total de las compras. Gracias a las mesas de negociación que se han realizado en las últimas dos semanas, se ha alcanzado un ahorro de hasta 23.5 mil millones de pesos, lo que representa casi un 17% de reducción respecto al precio original de 135 mil millones de pesos que inicialmente se cotizó para estos productos.

Eduardo Clark destacó que desde hace seis años se modificó el modelo de compra de medicamentos e insumos, buscando que el Estado mexicano tenga un papel más fuerte en las negociaciones. Aseguró que el proceso de compra sigue en marcha y que se espera concluir las negociaciones con la industria farmacéutica en los próximos días, lo que permitirá completar el 70% de las adquisiciones necesarias para 2025 y 2026.

Además, se publicará la convocatoria de licitación para la compra de medicamentos genéricos, que serán suministrados tanto por la industria nacional como por la internacional. Se espera que los primeros fallos se den el próximo 26 de diciembre.

Por su parte, Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS-Bienestar, anunció la creación de la Oficina Única de Atención a Proveedores para garantizar la transparencia en la asignación de contratos dentro de la institución. Esta oficina será el único mecanismo de contacto entre los proveedores y el IMSS-Bienestar, con el objetivo de evitar conflictos de interés y asegurar una gestión eficiente y transparente de los contratos.

Svarch Pérez reafirmó el compromiso con la transparencia y la eficacia administrativa, destacando que la creación de esta oficina busca asegurar que ningún funcionario o empresa vinculada al IMSS-Bienestar pueda influir en la adjudicación de contratos o en el adelanto de pagos.

(Visited 9 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close