Inflación en México continúa su desaceleración y se ubica en 4.55% en noviembre

Ciudad de México, 11 de diciembre de 2024 – La inflación en México mostró una desaceleración por segundo mes consecutivo en noviembre, registrando una tasa anual de 4.55%, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este resultado refleja una disminución en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) con respecto al mes anterior, cuando el indicador había sido de 4.91%.

En noviembre, el INPC avanzó 0.44% en términos mensuales, consolidando la tendencia a la baja que comenzó en octubre. Esta es la menor inflación registrada desde marzo de 2024, cuando se ubicó en 4.42%. A pesar de este descenso, la inflación sigue por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que se encuentra entre el 2% y el 4%, con un margen de ±1 punto porcentual.

A pesar de los esfuerzos por controlar la inflación, el Banco de México revisó recientemente su pronóstico de inflación para el cierre de 2024, ajustando la estimación de 5% a 5.1%. No obstante, Banxico espera que la inflación vuelva a ubicarse dentro de su rango objetivo hacia el último trimestre de 2025.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más (Bx+), destacó que, aunque se espera una desaceleración continua en los próximos meses, el panorama inflacionario sigue siendo desafiante. “Prevemos que el crecimiento anual en el Índice Nacional de Precios al Consumidor se desacelere algo más en los próximos meses, aunque reconocemos que el panorama inflacionario todavía enfrenta algunos retos”, señaló.

La disminución de la inflación es una señal positiva para la economía mexicana, pero persisten riesgos y desafíos que podrían impactar la recuperación económica y el poder adquisitivo de los consumidores en los próximos meses.

(Visited 7 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close