Juicio de GPO en Topolobampo estaba en lista de 500 casos que ministro Zaldívar ayudo al gobierno

Hernán Gómez revela en Aristegui Noticias que el caso de la planta de fertilizantes GPO en Topolobampo fue uno de los más de 500 casos estratégicos que el ministro Arturo Zaldívar y su equipo monitoreaban para presionar jueces, según su libro El ministro del poder.

Ciudad de México, 14 de mayo de 2025.– El periodista y analista político Hernán Gómez Bruera reveló que el caso de la planta de fertilizantes GPO en Topolobampo, Sinaloa, fue uno de los asuntos estratégicos que aparecían en una lista de más de 500 expedientes monitoreados y presuntamente manipulados por el equipo del entonces ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar.

Durante una entrevista en Aristegui Noticias, Gómez habló sobre su nuevo libro titulado El ministro del poder, donde documenta cómo desde la presidencia de la Corte, Zaldívar y su operador Carlos Alpízar daban seguimiento puntual a casos clave para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Obtuve una lista con cerca de 100 casos y documenté alrededor de 30 en el libro. Uno de esos casos era una planta de amoníaco en Topolobampo, que era prioridad para el gobierno, por su importancia en la producción de fertilizantes”, explicó el autor.

Según Gómez, estos expedientes eran rastreados en detalle: se registraba en qué juzgado estaban, qué magistrado o juez los tenía, y quién era el ponente, con el objetivo de influir en las resoluciones judiciales. Aunque varios de estos casos respondían a proyectos con interés público, como el Tren Maya, el Nuevo Aeropuerto o la ampliación del Metrobús en CDMX, el periodista subraya que el problema era la forma en que se ejercía presión desde el Poder Judicial.

“Ellos se ganaban espacio haciendo favores… pero iban más allá, operaban políticamente desde la Corte”, advirtió Gómez.

El libro también cita al exsenador Roberto Gil Zuarth, quien denunció públicamente que su caso estaba siendo monitoreado, lo que llevó a Gómez a investigar y obtener los documentos que ahora forman parte de una de las revelaciones más explosivas de su obra.

(Visited 4 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close