Oaxaca, 17 de diciembre de 2024 – La historia reciente de México no puede entenderse sin la lucha de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), una organización que ha mantenido una batalla constante por mejorar la calidad educativa en el país y, sobre todo, por el respeto a los derechos humanos y laborales, afirmaron los dirigentes de las diversas secciones de la gremial.
Para conmemorar el 45 aniversario de la creación de la CNTE, que actualmente aglutina a 33 secciones, se realizan una serie de actividades en la ciudad de Oaxaca, donde se han reunido secretarios generales y representantes de las secciones de todo el país. La jornada incluyó una marcha que partió del Monumento a Juárez, en la carretera federal 190, y culminó en el zócalo de la capital oaxaqueña. La movilización, que contó con la participación de más de 40 mil personas, según la Policía Vial Estatal, representó una expresión masiva de apoyo a la lucha sindical.
En su intervención, Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la sección 22 de la CNTE, destacó que, a 45 años de su creación, la lucha por la defensa de los derechos a la educación y laborales sigue tan vigente como nunca. Señaló que estos derechos deben ser defendidos y exigidos tanto a las autoridades estatales como federales. Pérez Martínez también subrayó que, tras el fin del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aún existen muchos acuerdos firmados que no han sido cumplidos, por lo que consideró esencial que las secciones de la CNTE analicen la situación y preparen un plan de acción para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el cumplimiento de estos compromisos.
Por su parte, Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 con sede en la Ciudad de México, resaltó que las demandas de la CNTE siguen siendo las mismas: la abrogación total de la reforma educativa punitiva, la reforma al régimen de pensiones y un aumento salarial justo para los trabajadores de la educación.