La Luz del Mundo es reconocida por su arquitectura pese a crímenes de su líder

El Gobierno de Jalisco ha puesto en valor la arquitectura de la Iglesia de La Luz del Mundo bajo los criterios de la Ley de Patrimonio Cultural del Estado y sus Municipios, destacando su diseño dentro del Movimiento Moderno o Internacional de los años 80, obra del arquitecto Leopoldo Fernández Font. El templo, considerado un hito urbano, resalta principalmente por su originalidad.

Sin embargo, este reconocimiento llega en un contexto polémico, ya que es de conocimiento general que la iglesia es liderada por Naasón Joaquín García, actualmente condenado en Estados Unidos por abuso sexual infantil, pornografía infantil y trata de personas, con víctimas dentro de su propia congregación.

En este contexto, el reconocimiento de este templo como patrimonio arquitectónico puede ser legítimo desde una perspectiva técnica, pero no deja de generar un dilema moral. ¿Es posible desligar la estética de la institución que representa? Al final, más que un simple edificio, el inmueble es también símbolo de una historia marcada por el abuso y el encubrimiento. Por lo tanto, el Estado no solo debe preguntarse qué reconoce, sino qué mensaje envía al hacerlo.

(Visited 7 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close