La SEP y empresas acuerdan prohibir la venta de comida chatarra en escuelas

Empresas se suman a la estrategia de la presidenta Sheinbaum para promover hábitos saludables en estudiantes

La prohibición entrará en vigor el 29 de marzo, buscando combatir la obesidad infantil en México

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha alcanzado un acuerdo histórico con grandes empresas productoras de alimentos y bebidas de alto contenido calórico para prohibir la venta de estos productos en las escuelas del país. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 29 de marzo, forma parte de la estrategia “Vida Saludable” impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de fomentar hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes.​

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó la importancia de este acuerdo, señalando que, en el pasado, estas empresas solían recurrir a litigios para continuar vendiendo sus productos en las escuelas. Sin embargo, en esta ocasión, han decidido alinearse con las políticas gubernamentales y abstenerse de presentar amparos contra la prohibición. ​

“Hemos estado en pláticas con empresas que venden estos productos de bajo contenido nutrimental y alto contenido calórico. Hemos hecho un acuerdo en el que no van a ampararse contra estas medidas; han decidido sumarse a la estrategia de ‘Vida Saludable’ y ya no vender más comida chatarra en las escuelas”, afirmó Delgado. ​

Una de las compañías que ha manifestado públicamente su compromiso es Coca-Cola, que anunció la semana pasada que dejará de comercializar sus productos en las escuelas de educación básica en México. Esta decisión se alinea con el programa gubernamental “Vive saludable, vive feliz”, que busca monitorear y mejorar la salud de los estudiantes. ​

La prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas responde a la alarmante tasa de obesidad infantil en el país. Según datos oficiales, alrededor del 37% de los niños de primaria presentan sobrepeso u obesidad. México, además, lidera el consumo mundial de refrescos y enfrenta una alta prevalencia de diabetes en su población. ​

La estrategia “Vida Saludable” también incluye la promoción de la actividad física y una alimentación balanceada. Brigadas de profesionales de la salud visitarán las escuelas para realizar censos preventivos y proporcionar información sobre hábitos saludables. ​

Con estas acciones, el gobierno de México busca garantizar un entorno escolar que promueva el bienestar y la salud de los estudiantes, erradicando la venta de productos que contribuyen a la mala alimentación y a problemas de salud a largo plazo.

(Visited 14 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close