Culiacán, Sinaloa, 30 de noviembre de 2024.- El secretario general de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, informó sobre la entrega formal de la Iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025 al Congreso del Estado. Este presupuesto prioriza rubros clave como programas sociales, infraestructura y seguridad, en línea con la política humanista del gobernador Rubén Rocha Moya.
Ejes Centrales del Presupuesto
Castro destacó dos pilares fundamentales:
- Humanismo y Programas Sociales: El presupuesto reafirma los programas sociales como un derecho constitucional. Iniciativas como el apoyo a personas con discapacidad y mujeres mayores de 60 años son ejemplo de esta política. Señaló que el gobierno de Sinaloa piensa en la gente, en su bienestar y en garantizar sus derechos.
- Movilidad y Obra Pública: La movilidad es entendida como un derecho esencial para acceder a otros derechos. Obras como el puente Bellavista-Las Glorias buscan mejorar la conectividad y fomentar el turismo local, beneficiando a comunidades y fortaleciendo la economía regional.
En respuesta a rumores de recortes en seguridad, Castro desmintió cualquier disminución de recursos. “Al contrario, la seguridad es una prioridad, y la inversión en este rubro se mantiene y amplía”. Explicó que la seguridad no solo se enfoca en acciones policiales, sino en un enfoque social, donde los programas de bienestar son clave para prevenir la violencia.
Confirmó además que la reposición de cámaras de seguridad ya está en marcha, como parte de las estrategias para fortalecer la vigilancia en el estado.
Reconocimiento al Deporte y la Cultura
Castro también habló sobre el premio nacional del deporte otorgado al sinaloense Marco Verde, adelantando que en diciembre se anunciarán reconocimientos estatales para deportistas destacados.
En cuanto a la cultura, subrayó que el deporte es una parte esencial de la identidad sinaloense, promoviendo valores de comunidad y solidaridad. Afirmó que la verdadera cultura de Sinaloa radica en la bondad y la solidaridad de su gente, más allá de estigmas asociados a la narcocultura.
Castro concluyó resaltando el papel de la cultura comunitaria en la recuperación de la paz y la normalidad en Sinaloa. Resaltó que la comunidad debe tomar la iniciativa, porque la cultura es un pilar para avanzar hacia la paz.