Las demandas del magisterio son legítimas: Sheinbaum

Sonora, 30 de marzo de 2025 — Enmarcado hacia el diálogo social, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció públicamente la legitimidad de las demandas del magisterio nacional, en medio de las crecientes movilizaciones impulsadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y diversas secciones del SNTE. Durante un acto público en el estado de Sonora, la mandataria afirmó que su gobierno “nunca actuará en contra de las maestras y maestros de México”.

Sheinbaum anunció que firmará en los próximos días un decreto que condonará parcialmente las deudas hipotecarias de los trabajadores ante el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste). Esta medida busca aliviar la carga económica que enfrentan miles de docentes y empleados del Estado que han acumulado deudas impagables por sus créditos de vivienda.

Además, dio a conocer una reforma institucional que permitirá al Fovissste no solo otorgar créditos, sino también participar directamente en la construcción de viviendas, lo que marca un cambio profundo en su modelo operativo. Esta transformación podría facilitar el acceso a viviendas dignas para los trabajadores al servicio del Estado, sin depender exclusivamente de desarrolladoras privadas.

En el tema de las pensiones, la presidenta destacó que una de sus prioridades será frenar el aumento progresivo de la edad de jubilación, medida heredada de las reformas anteriores. “Queremos congelar esa edad y, si es posible, reducirla en el futuro”, indicó. Aunque no ofreció detalles concretos sobre montos o plazos, aseguró que su equipo está evaluando la viabilidad presupuestaria y jurídica para lograrlo.

Otro de los compromisos centrales de Sheinbaum es la reconfiguración del sistema de promoción laboral docente. Anunció que se eliminará la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), ampliamente cuestionada por sectores del magisterio. En su lugar, se construirá un nuevo modelo de carrera profesional que garantice tanto los derechos laborales de las y los docentes como el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y jóvenes.

Como parte del proceso de reforma educativa, se realizarán foros de consulta en todas las escuelas del país para que los docentes participen en la definición del nuevo sistema. “No vamos a imponer desde arriba, vamos a construir con las maestras y maestros de México”, sostuvo.

Finalmente, Sheinbaum destacó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar en 2024, con el cual se buscará igualar las pensiones de los trabajadores jubilados hasta un tope de 15,000 pesos mensuales, garantizando que nadie reciba menos de lo que ganaba en su último salario base.

Estas declaraciones se dan en un contexto de creciente presión social, ante el llamado de la CNTE y la Sección 22 del SNTE a abrogar la Ley del ISSSTE de 2007, y de redefinir profundamente el sistema de pensiones y vivienda del magisterio.

(Visited 6 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close