Durante la Mañera, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum abordó diversos temas prioritarios en materia de salud, justicia financiera, relaciones internacionales y reformas estructurales, en el marco de sus conferencias matutinas y comunicados oficiales.
SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN
El secretario de Salud, Dr. David Kershenobich, anunció que la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. Durante esta jornada se aplicarán, de manera gratuita, las 14 vacunas que conforman el esquema básico en hospitales, escuelas y centros de salud de todo el país.
PROYECTOS DE REHABILITACIÓN DEL IMSS
Plan 2025 con inversión de 7,545 mdp en 8 áreas:
Se trata del plan para 2025 el cual abarcará ocho programas que tendrá una inversión conjunta de 7 mil 545 millones de pesos:
- 82 áreas de urgencias y atención médica continua; 497 millones de pesos; 14 estados beneficiados.
- 24 hospitales prioritarios en 16 estados; mil 1765 millones de pesos.
- 124 áreas de terapia intensiva en 25 estados; mil 737 millones de pesos de inversión. (UCIN Hospital General de Zona Num 3, Mazatlán Sinaloa) Mantenimiento de instalación de gases medicinales, Centrales de Esterilización (CEYEs), modernización de instalaciones sanitarias, eléctricas, iluminación y acabados.
- 908 en residencias médicas para los 30 estados del país; se invertirán; mil 459 millones de pesos.
- 107 áreas de hemodiálisis para 25 estados; 734 millones de pesos de inversión.
- 551 obras de accesibilidad para personas con discapacidad en 23 estados; 323 millones de pesos de inversión.
- 137 áreas de atención en salud mental para 20 estados; 176 millones de pesos.
- 54 inmuebles subdelegacionales para 23 estados; 699 millones de pesos se invertirán.
IMSS-BIENESTAR
Se identificaron 99 unidades médicas sin quirófano (una en el norte de Sinaloa).
67% están en zonas de difícil acceso.
Empezará con 10 primeras unidades:
- San Luis Potosí: Hospital Comunitario de Tamazunchale, Hospital Comunitario de Tamuín y Hospital Comunitario de Aquismón.
- Veracruz: Hospital General de Papantla y Hospital General de Tantoyuca.
- Chiapas: Hospital Comunitario de Chiapa de Corzo.
- Guerrero: Hospital Comunitario de Xochihuehuetlán.
- Tamaulipas: Hospital “Miguel Alemán”.
- Sonora: Hospital General de Álamos.
- Estado de México: Hospital General de Chalco.
RELACIÓN MÉXICO – ESTADOS UNIDOS
Reunión con Kristi Noem:.
Se firmó firmó un acuerdo de revisión de aduanas. México no cuenta con base de datos biométricos y no compartirá datos de migrantes. Ante las declaraciones de Kristi Noem de solicitud de datos biométricos, recordó el post de ‘X’ del 29 de marzo y lo presentó, señaló los 5 puntos para la relación con EU.
- 1. Responsabilidad compartida.
- 2. Confianza mutua.
- 3. Respeto a la soberanía.
- 4. Cooperación sin subordinación.
- 5. Respeto a México, a las y los mexicanos.
Aranceles de EU:
- Se esperan medidas el 3 o 4 de abril. LO EXPONDRÁN EN MAÑENERA
- México responde con Plan México para fortalecer economía nacional.
- No se optará por represalias, sino por diálogo y cooperación.
ENCUESTA DE EL FINANCIERO
Claudia Sheinbaum alcanza 83% de aprobación. Atribuye el respaldo al cumplimiento de promesas y cercanía con el pueblo.
REFORMA AL ISSSTE
Se ampliará la jornada laboral de empleados en manera voluntaria de 6 a 8 horas, aumentará el salario con recursos de los fideicomisos del Poder Judicial.
REFORMA EN LEY DE AMPAROS Y SISTEMA FINANCIERO
- Proyecto para impedir que el congelamiento de cuentas sea suspendido vía amparos.
- Se busca que el sistema financiero pueda actuar como víctima en juicios por lavado.
- Se presentarán reformas judiciales para evitar abusos del amparo.
COLABORACIÓN UIF – PODER JUDICIAL
- UIF presentó desde hace tres años una matriz de riesgo al CJF.
- Pablo Gómez denunció falta de respuesta del Poder Judicial.
- Aplaude que el PJ ahora sea electo y sujeto a reformas.
SEGOB Y COLECTIVOS DE DESAPARECIDOS
Se instalarán mesas de trabajo con familiares. Sheinbaum reiteró que no se usará la CURP con datos biométricos con fines ajenos al registro de desaparecidos.
REUNIÓN DE HARFUCH EN WASHINGTON
Se discuten medidas de fortalecimiento fronterizo y extradiciones.
Se darán a conocer los avances de la reunión con Marco Rubio y autoridades de EE.UU.
ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL EN EL EXTRANJERO
La presidenta ironiza que se consulte al INE sobre instalación de casillas especiales para votar desde el extranjero.
LEY DE EXTORSIÓN
Gobierno federal trabaja una ley para que la extorsión se persiga de oficio y proteger a la víctima.
SOBRE LAS INICIATIVAS EN EL SENADO
CSP descartó que un grupo político del partido esté frenando iniciativas, simplemente, se les ha dado prioridad a otras. Sin embargo, saldrán adelante.
INVESTIGACIÓN ak GOBIERNO DE CUAUHTÉMOC BLANCO
Pablo Gómez explicó que la UIF no ve asuntos como la supuesta corrupción de la anterior administración estatal de Morelos, pero si la fiscalía le invita a colaborar y abordar el tema, con gusto atenderá ya que el espíritu de la UIF es combatir la corrupción.
UIF Y EL PODER JUDICIAL
La revista Contralínea reveló que el exsenador Miguel Ángel Osorio Chong y otros exfuncionarios, vinculados al caso Gómez Mont–Álvarez Puga, habrían ejercido influencias en el Poder Judicial para lograr el desbloqueo de cuentas, a pesar de las investigaciones en curso por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Ante ello, el titular de la UIF, Pablo Gómez, señaló que ha sostenido acercamientos con el Consejo de la Judicatura para presentar evidencias e investigaciones que involucran a jueces y otros actores del Poder Judicial. No obstante, afirmó que hasta el momento no ha recibido ninguna respuesta institucional.
Frente a este contexto, Gómez destacó la importancia de las reformas al Poder Judicial y celebró que sea este mismo órgano el que ahora esté bajo evaluación y en proceso de transformación.
ANÁLISIS CLÍNICOS
El Dr. Kersenobich explicó que se ampliaron los centros de salud en el Estado de México para atender un nuevo esquema de estudios clínicos con muestras tomadas en las unidades de salud y enviadas por Correos de México a su análisis, reduciendo así los tiempos de espera de resultados, así como el traslado de derechohabientes de salud para realizarse los análisis.
Agregó que se analizan los resultados del programa para implementarlo en todo el país.
CONSULADOS
Ante quejas de trabajadores y connacionales, mencionó CSP que no descarta movimientos y ajustes. Explicó que algunos consulados se tienen que hacer ajustes porque envió a comitivas para monitorear las mejoras que se podrían hacer ya que instruyó a los funcionarios a dar el mejor servicio.