Este miércoles, la conferencia matutina estuvo centrada en el informe sobre el avance del plan de trenes de pasajeros y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Culminó con la sección “Detector de mentiras”.
Empleo y Recaudación Histórica
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que marzo registró el mayor crecimiento de empleo en la historia del país, con 226,731 nuevos puestos formales, alcanzando un total de 22 millones 465 mil 110 empleos registrados ante el IMSS, lo que representa un incremento mensual de 34,179 plazas.
Asimismo, informó que la recaudación federal al cierre de marzo ascendió a 1.7 billones de pesos, un 19.7% más en términos reales respecto al mismo periodo de 2024. Agradeció a los contribuyentes, señalando que estos resultados reflejan la confianza de la población y el éxito del modelo de economía moral, basado en el principio de “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Tren de Pasajeros
Andrés Lajous informó sobre los avances en la implementación del sistema ferroviario de pasajeros, que conectará ciudades como Nuevo Laredo, Irapuato, Saltillo, Pachuca, Querétaro y CDMX.
- En la primera quincena de abril comenzarán las obras del tren México–Querétaro.
- El tramo Querétaro–Irapuato será licitado a la iniciativa privada.
- En 2025 iniciará la construcción de 774 km de vías, incluyendo 70 km adicionales del Tren Maya.
- El presupuesto total asignado para proyectos ferroviarios asciende a 157 mil millones de pesos.
AIFA
El director del AIFA, Isidoro Pastor, presentó el balance de sus primeros tres años de operación. Destacó:
- El aeropuerto opera con ingresos propios
- Cerró 2024 con 448 mdp a favor
- A marzo de 2025 ha transportado 11,393,388 pasajeros
Medio Ambiente
Claudia Sheinbaum abordó el tema de la contaminación atmosférica en Nuevo León y otras zonas metropolitanas. Explicó que:
- Semarnat trabaja con la UNAM en monitoreo de contaminantes
- No se aplicará “Hoy no Circula” en Nuevo León por diferencias regionales
- Se han bajado los límites de contingencia, por lo que aumentaron las declaratorias sin relación directa con el parque vehicular
Relación con Canadá
La presidenta habló de una llamada con el primer ministro canadiense Mark Carney, en la que coincidieron en fortalecer el T-MEC y la relación bilateral.
Tratados, Aranceles y Economía
Frente a críticas de comentaristas por supuestas contradicciones en su postura sobre tratados internacionales, Sheinbaum reafirmó su apoyo al comercio justo. Mostró una foto de su activismo en los años 90, con una pancarta que decía “Tratado justo, democracia ahora”.
Anunció que hoy a las 14:00 hrs (CDMX) Trump anunciará la imposición de aranceles, por tanto, mañana se presentará el Plan México, un programa integral de respuesta a posibles aranceles como el del 25% propuesto por Trump. El plan buscará fortalecer sectores clave como la industria automotriz, con inspiración en modelos implementados en Brasil bajo Dilma Rousseff.
Subrayó que:
- La economía está sólida
- México tiene menor deuda que otros países
- La deuda externa está mayoritariamente en pesos, herencia de la administración de AMLO
- La recaudación supera los 333 mil mdp, sin riesgo de crisis económica
Tratado de Aguas
Sobre el acuerdo de 1948 con EE.UU. por el intercambio de aguas del Río Bravo, aseguró que se respetarán los compromisos y se brindará apoyo a los productores con programas de tecnificación del riego, que permitirán mayor productividad con menor uso de agua.
Poder Judicial
Claudia Sheinbaum reiteró que el problema no son las instituciones judiciales, sino el funcionamiento del actual Poder Judicial. Ejemplificó con datos de la UIF que señalan la existencia de 35,000 mdp protegidos por amparos relacionados con corrupción.
Afirmó que la reforma judicial permitirá que los jueces respondan al pueblo y no a quienes los nombraron.
Aprobación Ciudadana
La presidenta enfatizó que el respaldo popular a su gobierno se debe a la cercanía con la gente, no a su figura personal. Reafirmó que si se detecta vínculo de algún funcionario con actividades delictivas, actuarán las fiscalías y el nuevo Poder Judicial.
Política Exterior
- Confirmó una llamada con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, para una posible visita de Estado
- Indicó que no asistirá a la cumbre de los BRICS, pero enviará una representación
- El presidente de la CELAC será Gustavo Petro
Economía Fuerte y Preparación Ante Cambios
Reiteró que está bien la economía de México, pero si pasa algo a nivel internacional, es obvio su impacto en México. Trump está cambiando de régimen a una economía comercial y esto impacta de manera macroeconómica. Manifestó la importancia de fortalecer la economía interior y resaltó el empleo y la recaudación histórica.
“La economía de México está bien, si pasan temas a nivel internacional es obvio que tenga impactos en los indicadores macroeconómicos. Cuando EEUU quiere cambiar de política comercial, pues evidentemente impactará en todo el mundo, el asunto está en qué tan fuerte está la economía para atender esos impactos.” , manifestó Claudia Sheinbaum
SECCIÓN ‘DETECTOR DE MENTIRAS’
Miguel Elorza con la sección “El Detector de Mentiras” desmintió que haya una alianza del gobierno de México con el crimen organizado, así como una estrategia de “apaciguamiento” para la negociación con EU. Apuntó que medios de comunicación, comentarista y políticos de oposición, ya culpan a la presidenta de la posible imposición de aranceles, aunque se trate de una medida unilateral de EU contrarias a las disposiciones de T-MEC entre ambos países.
1. Existe una intolerable alianza del gobierno de México con el crimen organizado, MENTIRA.
2. Estrategia de apaciguamiento de CS no funcionó, MENTIRA.
3. El gobierno perdió el mando de la narrativa del caso Teuchitlán, MENTIRA.
4. La presidenta CS ordenó la captura de jueces corruptos de la Suprema Corte, MENTIRA.
5. UIF estudió al secretario de Hacienda, Edgar Amador, MENTIRA.