Ciudad de México.— En su conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la nueva Ley de Adquisiciones y Obras Públicas, planteó una Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, y anunció que enviará una carta a la dirigencia de Morena para reforzar los principios de la Cuarta Transformación rumbo a las elecciones de 2027.
Nuevas reglas para adquisiciones y obras públicas
Acompañada por Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Sheinbaum anunció que la nueva Ley de Adquisiciones busca agilizar procesos, combatir la corrupción y fortalecer el mercado interno. Las modalidades que se incorporan incluyen subasta inversa, adjudicación directa con criterios estandarizados y diálogos competitivos. Además, se relanzará CompraNet con una Tienda Digital para hacer compras gubernamentales más ágiles.
En paralelo, la Ley de Obras Públicas corregirá vicios normativos y reducirá en un 33% los tiempos de contratación. Se priorizará a empresas locales para fomentar la economía regional.
LEY DE ADQUISICIONES
- Compras eficientes: subasta inversa; adjudicación directa y diálogos competitivos.
- Compras con más contenido nacional más alto.
- Compras sostenibles. Se fortalecerá el mercado interno de abajo hacia arriba.
- CompraNET evoluciona.
LEY DE OBRAS PÚBLICA
- Garantizar las mejores condiciones para el Estado.
- Corrección de vicios normativos.
- Contratación de obra entre instituciones públicas.
- La reforma ayudará a reducir los tiempos de contratación cuando menos en un 33% (menor tiempo, integridad, verificación y transparencia).
- Obras con prosperidad compartida, se dará preferencia a la contratación de empresas locales para fomentar la economía regional.
Cumbre para el Bienestar de América Latina
Sheinbaum celebró la buena recepción que tuvo su propuesta en la reciente Cumbre de la Celac, en Honduras, para organizar una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. “La idea es compartir prosperidad respetando las soberanías. México tiene que mirar al sur tanto como al norte”, afirmó.
La presidenta también habló sobre la cooperación con Brasil para fortalecer la industria farmacéutica y la posibilidad de desarrollar un polo de bienestar entre México, Guatemala y Belice.
Posible extradición a EU de 40 reos más
Informó que el Consejo de Seguridad está valorando la posible extradición de al menos 40 personas vinculadas a la delincuencia organizada, pero advirtió que el actual Poder Judicial ha otorgado amparos que dificultan dichos procesos. Explicó que la reforma judicial que su gobierno impulsa busca eliminar la corrupción que retrasa estas acciones y contempla la figura de jueces sin rostro, con el objetivo de proteger la integridad de quienes llevan casos de alto perfil. Además, recordó declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio, quien señaló que algunos capos fueron extraditados como medida de seguridad ante intentos de liberación judicial en México.
Corrupción en Birmex y medidas inmediatas
Se informó que varios funcionarios de Birmex, entre ellos su director general, fueron removidos por presuntas compras con sobreprecio en medicamentos. Buenrostro explicó que las investigaciones continúan y habrá sanciones administrativas o penales. “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, recalcó Sheinbaum.
Carta a Morena: reglas, austeridad y fin al nepotismo
La mandataria anunció que enviará una carta a Morena, como militante con licencia, con tres ejes centrales: establecer reglas internas para aspirantes a candidaturas en 2027, promover un comportamiento ejemplar basado en la austeridad y rechazar el nepotismo.
“Tenemos que comportarnos como decía Juárez: en la justa medianía. No a las camionetotas ni a la parafernalia del poder”, dijo Sheinbaum, quien también pidió recuperar el espíritu del “casa por casa”.
Otros temas destacados
- Elección del Poder Judicial: Se podrán usar tiempos oficiales del gobierno para promover la participación ciudadana, sin emitir posturas ni usar recursos adicionales.
- Acceso a playas: Reafirmó que son públicas y no deben estar restringidas por hoteles.
- Aranceles de EE.UU.: A pesar de las nuevas medidas proteccionistas, México mantiene el diálogo con el gobierno estadounidense.
- Minería y medio ambiente: Llamó a las mineras a reparar daños ambientales y cumplir con regulaciones.
- Inversiones: Hay 200 mil millones de dólares proyectados en inversión nacional y extranjera.
- Conmemoración: La presidenta anunció que hoy viajará a Morelos para recordar a Emiliano Zapata y que el 5 de mayo asistirá a los festejos en Puebla.
- Sección ‘Mujeres en la historia’
- En la sección Mujeres en la Historia, Noemí Juárez, subsecretaria de educación básica mostró un cuadro con Leona Vicario de 5 años de edad con su familia, quien nació un día como hoy 1789. A los 18 años quedó huérfana y durante su formación participó en la autonomía de la Nueva España. Presentó cápsula de ella con Quintana Roo. Al final, recordó la carta de respuesta de Leona Vicario a Lucas Alamán (1831).