Morena convoca al consejo nacional para parar adelantados y prohibir nepotismo rumbo al 2027

Ciudad de México.— El Consejo Nacional de Morena ha convocado a sus 300 integrantes a una sesión ordinaria el próximo 4 de mayo en el World Trade Center de la Ciudad de México, con el objetivo de establecer la prohibición del nepotismo electoral y aprobar nuevos lineamientos de comportamiento ético para sus militantes, dirigentes y representantes populares.

La reunión fue convocada por el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, en un momento clave para el partido guinda, que busca fortalecer su legitimidad interna de cara a los próximos procesos electorales.

Nepotismo electoral bajo la lupa

En el punto 4 del orden del día se especifica la presentación y discusión del acuerdo que establece la prohibición del nepotismo electoral. Esta decisión se da tras la exhortación de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha llamado a evitar que cargos de elección popular se conviertan en espacios de herencia familiar o redes de poder.

Si alguien postula un familiar (en 2027), no creo que le vaya muy bien, no creo que el pueblo vaya a aprobar esa situación”, advirtió Sheinbaum en febrero, luego de que el Congreso aplazara la entrada en vigor de la reforma contra el nepotismo hasta 2030.

Ética pública y transformación

El punto 5 del orden del día contempla la aprobación de lineamientos éticos para militantes, representantes, servidores públicos y protagonistas del cambio verdadero. La presidenta Sheinbaum también ha señalado que Morena debe actuar con rectitud, congruencia y bajo los principios de la 4T, recuperando el ideal juarista de la “justa medianía”.

El debate también responde a recientes cuestionamientos sobre presuntos actos anticipados de campaña, como el caso de la senadora Andrea Chávez, y busca marcar una línea clara para evitar prácticas que desdibujen el proyecto transformador.

Morena, en esta etapa de consolidación, parece dispuesto a institucionalizar los principios de honestidad, congruencia y rechazo al favoritismo, para continuar siendo un instrumento de transformación real.

(Visited 24 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close