El senador veracruzano había solicitado su incorporación al partido guinda, pero fue bateado oficialmente por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, 2 de abril de 2025 — Morena cerró la puerta a la afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, argumentando que su vínculo con el Partido Acción Nacional (PAN) sigue vigente y contradice los principios del partido fundado por López Obrador.
En un comunicado oficial, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena notificó la resolución del expediente CNHJ-VER-108/2024, en el que se determinó que Yunes Márquez no podía ser admitido como militante debido a que “posee actualmente militancia activa en el PAN”.
“No encaja con los principios del movimiento”: Morena
La CNHJ citó los artículos 4 y 6 de los estatutos de Morena, los cuales establecen que quienes deseen afiliarse deben comprometerse a combatir el régimen de corrupción y privilegios del pasado. Para la dirigencia morenista, Yunes representa justo ese pasado.
Además, el partido reiteró que no permitirá el ingreso de perfiles que no compartan plenamente los principios de la Cuarta Transformación, y menos aún si existen dudas sobre su trayectoria política y legal.
Yunes Márquez ya había retirado su solicitud
Pese a la resolución formal, la afiliación ya se había visto mermada días antes, cuando el propio Yunes Márquez anunció que retiraba su solicitud de ingreso a Morena. En un comunicado publicado el 1 de abril, argumentó que su intención “nunca fue generar conflicto interno”, y que no deseaba convertirse en un elemento de división.
Aun así, reiteró su apoyo al proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum y expresó que seguiría formando parte del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, pese a no militar formalmente en el partido.
Reacciones internas: Rocío Nahle lideró el rechazo
La posible afiliación del senador veracruzano generó fuertes reacciones dentro de Morena. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, fue una de las más firmes opositoras. A través de declaraciones públicas, señaló que Yunes Márquez no representa los valores de la 4T, y lo acusó de tener antecedentes por lavado de dinero.
El rechazo al senador también provocó una oleada de críticas en redes sociales por parte de bases morenistas, quienes exigieron coherencia con los principios del partido y denunciaron lo que consideraban una “posible traición ideológica”.
¿Y ahora qué sigue para Yunes Márquez?
Tras el rechazo formal, se especula que Yunes Márquez podría buscar acercarse a partidos aliados de Morena como el Partido del Trabajo (PT) o el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Esta movida podría ayudarle a conservar su influencia dentro del Senado y su posición como presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Analistas consideran que su objetivo es evitar quedar como senador independiente, lo que limitaría su margen de maniobra política en el actual sexenio.