Multarán a padres que envíen a hijos con comida chatarra de lonch a las escuelas? SEP inicia prohibición


Por Redacción

Ciudad de México, 30 de marzo de 2025.— La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con autoridades sanitarias, ha reforzado su estrategia para promover hábitos alimenticios saludables en el entorno escolar como parte del programa nacional Vida Saludable. Si bien en días recientes circularon versiones que advertían sobre posibles sanciones económicas para padres de familia que enviaran comida chatarra a sus hijos como lunch escolar, la titular del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, aclaró que no habrá multas para ellos.

“No se va a multar a los padres y madres de familia, pero sí estamos promoviendo, desde las escuelas, una alimentación más saludable”, señaló Sheinbaum, quien también subrayó que el objetivo es crear conciencia en las familias sobre la importancia de una buena nutrición en la infancia.

La medida forma parte de una política más amplia para combatir los altos índices de obesidad y enfermedades crónicas entre menores de edad. Entre las acciones anunciadas, se encuentra la prohibición de venta y publicidad de productos ultraprocesados dentro de los centros escolares. Esta restricción abarca alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alta densidad energética, como refrescos, botanas fritas, dulces, y pastelillos.

Las escuelas que incumplan con esta normativa podrían ser sujetas a sanciones económicas que van desde los 10,900 hasta los 113,140 pesos, de acuerdo con el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.

Aunque la SEP no contempla medidas coercitivas directas hacia los padres, el llamado es firme: fomentar en casa una alimentación balanceada. La propia Sheinbaum ejemplificó que es mejor enviar “un taquito de frijol o una fruta” en lugar de alimentos con exceso de azúcar o grasas saturadas. “No es una imposición, es un llamado al cuidado de la salud”, enfatizó.

Especialistas en salud pública y nutrición han respaldado la iniciativa, destacando que los hábitos alimenticios se forman desde temprana edad y requieren la colaboración activa de escuelas, autoridades y familias.

De este modo, la SEP busca no solo modificar los entornos escolares, sino también incidir en la cultura alimentaria del país, priorizando el bienestar integral de las y los estudiantes.


(Visited 113 times, 2 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close