Organización Iniciativa Sinaloa es financiada por la USAID ¿Contra la 4T y alienada a los intereses de EUA?

Culiacán, 13 de febrero de 2025. – En el contexto de la reciente polémica sobre la desaparición de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en los Estados Unidos, el debate sobre el financiamiento de esta organización a organizaciones mexicanas se ha intensificado en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió hoy, durante su conferencia mañanera, que se transparenten los fondos recibidos por periodistas y medios de comunicación mexicanos de la USAID.

“Si vale la pena que se conozca si hay periodistas y medios de comunicación que fueron financiados por USAID…luego piden transparencia, pues transparencia”, aseguró Sheinbaum.

La presidenta sugirió que los involucrados deberían hacer pública esta información antes de que se filtre.

https://twitter.com/YosoyPedrero/status/1890056390187921679

USAID en Sinaloa: Iniciativa Sinaloa Recibe Fondos

En Sinaloa, la organización civil Iniciativa Sinaloa ha sido identificada como una de las beneficiarias de recursos de la USAID. Fundada el 8 de junio de 2010, la organización se define como “apartidista y sin fines de lucro” y se enfoca en la defensa de los derechos humanos, la transparencia y la rendición de cuentas.

De acuerdo con la información disponible en su página oficial, Iniciativa Sinaloa ha recibido desde al menos 2019 un financiamiento directo e indirecto de la USAID, con un total de 9,191,327 pesos.

Financiamiento directo e indirecto de USAID a Iniciativa Sinaloa 2019-24
 ICFJUSAID
20191,717,2660
20201,595,1840
20211,830,0180
20222,129,3370
20231,418,2710
20240501,251
 8,690,076501251
Fuente: Iniciativa Sinaloa Total 9,191,327

Este financiamiento ha llegado de manera indirecta a través de la organización International Center for Journalists (ICFJ), una entidad profesional sin fines de lucro con sede en Washington D.C. que promueve el periodismo en todo el mundo. Según los reportes, el ICFJ recibe recursos de fundaciones como Bill & Melinda Gates Foundation, empresas como Meta de Mark Zuckerberg, Bloomberg L.P y Bank of America.

Pero también los recursos de ICFJ provienen del propio Departamento de Estado de los Estados Unidos a través de Foreign, Commonwealth, and Development Office y de la USAID.

Pero preocupa más que dentro de los financieros de ICFJ se encuentra National Endowment for Democracy (NED), organización ligada a la CIA creada por Ronald Reagan con el objetivo de detener el avance del comunismo en el mundo y promover cambios de régimen más liberales y que abracen en libre mercado.

Con el dinero proporcionado por USAID y ICFJ, Iniciativa Sinaloa realizó al menos ocho proyectos conjuntos entre 2022 y 2024, que incluyen encuentros virtuales, capacitaciones y talleres. Estas iniciativas se centraron en fortalecer el periodismo de investigación y la lucha contra la corrupción, en particular, la relacionada con los gobiernos estatales y las obras públicas.

Actividades realizadas entre Iniciativa Sinaloa y USAID (2022-24)
AñoActividadDescripción
2024TallerTaller participativo del proyecto Fortalecimiento para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del estado de Sonora se realizó en las instalaciones del ITSON
2023EncuentroReunión Anual de becarios del Proyecto Protección y Personas y Defensoras de Periodistas
2022Encuentro virtualDiálogo virtual “Pandemia y corrupción: crisis y opacidad del gasto público”
2022Encuentro virtualDiálogo virtual “agresiones a periodistas en el contexto del combate a la corrupción”
2022Encuentro virtualDiálogo virtual “Corrupción y medio ambiente: el caso de la expansión minera en México”,
2022Encuentro virtualDiálogo virtual “¿Qué le hace falta al SNA?: avances y desafíos rumbo a la integridad pública y privada en México”
2022EncuentroConformación del Colectivo “Arriba el Norte, abajo la corrupción”
2022Encuentro“Encuentro de Organizaciones de Sociedad Civil: construyendo agendas anticorrupción”

Border Hub: Capacitación de Periodistas con Apoyo de USAID

Apenas comenzaba el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018, y con los gobiernos de la 4T en algunos estados, cuando USAID, en colaboración con organizaciones como Iniciativa Sinaloa y Sembra Media, lanzó la iniciativa Border Hub. El Border Hub, impulsado por el International Center for Journalists (ICFJ) con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), capacitó a más de 1,300 periodistas de investigación. Todos ellos recibieron herramientas teóricas y prácticas para exponer la corrupción y otras irregularidades a nivel local, estatal y federal.

Según Iniciativa Sinaloa, a través de Border Hub se lograron publicar más de 200 historias en el sitio web, las cuales se replicaron en decenas de medios de comunicación de tirada local y nacional. Cerca de 100 de estas publicaciones generaron reacciones inmediatas por parte de funcionarios, organizaciones civiles y otros actores. Además, 23 de estos trabajos obtuvieron un total de 26 premios por su excelencia periodística.

Jene Thomas, director de la misión de USAID en México, agradeció a Iniciativa Sinaloa por su trabajo, en mayo del 2024 durante la conclusión del proyecto de capacitación de periodistas:

“Quiero agradecer al equipo de ICFJ y el Border Hub, así como a las organizaciones aliadas Iniciativa Sinaloa y Sembra Media, quienes le han dedicado mucho tiempo y esfuerzo detrás del telón para que el proyecto tenga los resultados e impactos alcanzados”.

Si bien es cierto que los trabajos periodísticos lograron exponer corrupción en el país, también sirvieron a los intereses e intenciones del gobierno de Estados Unidos en el marco de la agenda que tiene con México.

Las Agendas Ocultas de la USAID

Según Reporters Sans Frontières, USAID financiaba en 2023 directamente 707 medios, 6,200 periodistas y 279 organizaciones no gubernamentales en todo el mundo con 268 millones de dólares en 30 países. Según el periodista Fabricio Mejía, en su opinión publicada en La Jornada, USAID tenía dos agendas mediáticas en México: la primera, la construcción de escándalos mediáticos contra personajes que se oponen a los intereses corporativos de Estados Unidos; y la segunda, la violencia del crimen organizado, en la que se trató de vincular al Ejército Mexicano y al gobierno de México.

Estas líneas de investigación de USAID se reflejan en Border Hub, en el que participó Iniciativa Sinaloa, y se conectan con las filtraciones de la DEA y la campaña del “narcopresidente” contra López Obrador, así como la exposición de los hijos de este por parte de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad ligada al líder de la oposición a Morena, Claudio X González, que también es financiada por la USAID.

Estas investigaciones están en las mismas líneas del discurso de Donald Trump para presionar a México en materia de migración, cuales se sustentan en una supuesta relación entre el cartel de Sinaloa y el gobierno mexicano.

Los escándalos que han envuelto a USAID, desde su financiamiento de grupos opositores hasta las acusaciones de corrupción y manipulación mediática, han puesto en tela de juicio el papel de la agencia en la política global. A pesar de ser una de las principales fuentes de ayuda internacional, las denuncias sobre intervenciones en asuntos internos, el mal uso de fondos y la falta de transparencia siguen siendo una preocupación constante para gobiernos y ciudadanos alrededor del mundo. Estos casos subrayan las tensiones entre los intereses geopolíticos de Estados Unidos y los principios de soberanía y no intervención en los países receptores de su ayuda.

Rubén Rocha y la Crítica a Iniciativa Sinaloa

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha puesto en duda la imparcialidad de Iniciativa Sinaloa, acusando a la organización de tener motivaciones políticas.

En una rueda de prensa realizada el 29 de enero de 2024, Rocha afirmó que los integrantes de Iniciativa Sinaloa son adversarios de su gobierno y los acusó de golpear al gobierno de la 4T con fines políticos.

“Que me disculpen, pero ellos hacen un juego político, ellos no son imparciales, en el tema de sus observaciones, ellos lo hacen por interés político, nos golpean al gobierno nuestro, al gobierno de Andrés Manuel por razones políticas, porque ellos quisieran que esto acabara”, declaró el gobernador.

En respuesta, Iniciativa Sinaloa solicitó medidas de protección al Instituto de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, alegando que las críticas y la violencia contra la organización se habían intensificado.

La presidenta Claudia Sheinbaum no ha denostado a Iniciativa Sinaloa, pero si señala que estas organizaciones tienen una agenda en favor de los Estados Unidos y en contra de los gobiernos de la 4T, como lo señaló el gobernador de Sinaloa.

(Visited 78 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close