Paran reforma de Infonavit y Ley Federal de Trabajo tras consultas con empresarios y sindicatos

Ciudad de México, 17 de diciembre de 2024 – Después de consultas con empresarios y sindicatos, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados ha decidido frenar la aprobación de las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo, que buscaban regular la construcción de vivienda de bajo costo mediante una filial mercantil. Además, se ha anunciado la cancelación del periodo extraordinario que estaba previsto para este miércoles.

Los coordinadores de las bancadas del PAN y PRI, Noemí Luna y Rubén Moreira, expresaron su reconocimiento ante la decisión de posponer la discusión de estas reformas, destacando la importancia de analizar con detenimiento el alcance de la reforma, que plantea fondear el proyecto de vivienda de bajo costo con los ahorros de la subcuenta de vivienda de los trabajadores, que actualmente suman 2.2 billones de pesos.

Entre las objeciones presentadas por los partidos de oposición, se señala que la reforma modifica el artículo 42 de la Ley del Infonavit para permitir que los recursos del instituto sean destinados, entre otros rubros, a la adquisición de suelo e inmuebles y a la construcción de vivienda a través de una empresa filial. Esta empresa, que se constituiría según la legislación mercantil, no sería considerada una entidad paraestatal.

Además, diputados de Morena manifestaron preocupaciones sobre los efectos de la reforma en los costos operativos del Infonavit. Explicaron que la redacción vigente establece un tope para los gastos de administración y operación del instituto de 0.55% de los recursos totales. Sin embargo, la modificación plantearía que dicho gasto se calcule no solo con base en los ahorros de vivienda, sino también sobre los activos totales del instituto, que incluyen propiedades inmobiliarias, vehículos y cuentas por cobrar. Esto incrementaría el gasto operativo, pasando de 13 mil millones a 15 mil 400 millones de pesos.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, informó que, tras escuchar las objeciones de empresarios y sindicatos, se decidió que la reforma entre en un periodo de reflexión. En consecuencia, la discusión sobre la reforma se aplazará hasta el próximo año, evitando la convocatoria a un periodo extraordinario en esta fecha.

En este contexto, la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados no logró aprobar el dictamen, debido a que su presidenta, Maribel Martínez (PT), recibió un escrito del presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, quien solicitó posponer la discusión. Como resultado, la legisladora no pudo convocar a la junta directiva para discutir la minuta que fue aprobada el viernes pasado por el Senado.

Ante esta situación, la bancada del PT acusó que la mesa directiva de la Cámara no habilitó la conversación remota de Zoom para la reunión, y únicamente se logró declarar a la junta directiva de la comisión en sesión permanente, en espera de un acuerdo que permita finalmente votar el dictamen.

(Visited 18 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close