Ciudad de México, 14 de mayo de 2025. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que otorgó el permiso al youtuber y empresario estadounidense MrBeast para grabar un video en las zonas arqueológicas de Calakmul (Campeche), Chichén Itzá y Balankanché (Yucatán). El contenido, titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, fue publicado en YouTube y acumula millones de vistas, pero también una creciente ola de críticas por mostrar espacios restringidos incluso para investigadores.
¿Qué mostró MrBeast en su video?
El video de casi 16 minutos incluye escenas dentro del Templo de Oxte’Tun en Calakmul, áreas restringidas de Chichén Viejo y la cueva de Balankanché. También se observa la cima de pirámides, vuelos de dron y una cena maya tradicional. Algunos de estos lugares no están abiertos al público general ni a académicos sin trámites extensos.
En el material, MrBeast afirma: “No puedo creer que el gobierno nos deje hacer esto. Es una locura. Ni siquiera a los arqueólogos se les permite ingresar aquí”. La publicación ha generado cuestionamientos sobre el trato preferencial y las reglas de acceso al patrimonio arqueológico.
INAH defiende su decisión: “No hubo daño al patrimonio”
La arqueóloga Adriana Velázquez Morlet, directora del Centro INAH Campeche, explicó que la autorización se dio a petición del gobierno estatal y de la Secretaría de Turismo federal, con el propósito de atraer turismo joven. Aseguró que el personal del INAH supervisó toda la filmación y no se permitió ningún daño.
“Este no es un video científico. Es de divulgación. La idea es que otras audiencias conozcan el sitio y puedan venir”, dijo Velázquez.
Además, negó que se haya descendido un helicóptero en la pirámide de Calakmul: “Es un montaje. No es posible por la vegetación y tampoco lo permitiríamos”. La supuesta máscara funeraria maya que se muestra también fue identificada como un accesorio plástico sin autenticidad.
Chichén Itzá: permisos legales y supervisión
Guadalupe Espinosa, directora de la zona arqueológica de Chichén Itzá, afirmó que todo se realizó bajo los lineamientos del permiso legal emitido por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH. El uso de drones, por ejemplo, fue estrictamente supervisado.
Acompañaron a MrBeast los arqueólogos Arturo Cortés Gutiérrez y Guillermo de Anda, especialista en patrimonio sumergido. Espinosa argumentó que la cultura debe adaptarse a nuevas formas de difusión sin perder el marco normativo.
Críticas en redes: “El dinero vale más que la ética”
Usuarios de redes sociales como Facebook y X (antes Twitter) manifestaron su descontento. La usuaria Buza Caperuza criticó que mientras investigadores sortean burocracia para acceder a estos espacios, “MrBeast pudo hacerlo en una muestra de cómo el dinero puede más que la ley y la ética”.
Otros, como Agent: PIUduck, denunciaron que solicitudes formales de universidades mexicanas para ingresar con drones han sido rechazadas, lo que contradice la facilidad otorgada al influencer extranjero.