Extinguen los fideicomisos del Poder Judicial tras la reforma constitucional
Ciudad de México. A casi un año y medio de la reforma legal que ordenó su eliminación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció oficialmente la liquidación de sus cinco fideicomisos restantes, que acumulaban un total de 6 mil 652 millones de pesos, ya transferidos a la Tesorería de la Federación (Tesofe).
La medida, ordenada por el decreto publicado el 27 de octubre de 2023, había sido frenada por suspensiones judiciales. Sin embargo, tras la reforma constitucional en materia judicial del 15 de septiembre de 2024, los juzgadores debieron aplicar el principio de supremacía constitucional, levantando las suspensiones y permitiendo el cierre de los juicios de amparo.
📊 ¿Cuáles eran los fideicomisos eliminados?
Los cinco fideicomisos liquidados eran:
- Pensiones Complementarias para Mandos Superiores (incluidos ministros)
- Pensiones Complementarias para M.M. y P.O.
- Plan de Prestaciones Médicas
- Manejo del Producto de la Venta de Publicaciones, CDs y Otros Proyectos
- Remanentes Presupuestales
De acuerdo con la ministra presidenta Norma Piña Hernández, el saldo total al 31 de marzo de 2025 era de 6 mil 652 millones 477 mil 69.66 pesos, un ligero incremento frente al año anterior debido a rendimientos financieros.
🧾 Nafin ejecuta liquidación tras resoluciones judiciales
Aunque la Corte ya había transferido en diciembre un sexto fideicomiso, los otros cinco permanecían congelados por litigios en curso. Fue hasta marzo de 2025 que jueces federales en la Ciudad de México y Sinaloa revocaron las suspensiones definitivas, lo que permitió liberar más de 6 mil 493 millones que seguían inmovilizados.
La fiduciaria Nacional Financiera (Nafin) notificó a la SCJN que la liquidación se concretó el 2 de abril de 2025, dando por cerrada una etapa marcada por el debate político y jurídico en torno al uso de fondos públicos en el Poder Judicial.
📘 Contexto de la reforma judicial
La eliminación de fideicomisos fue uno de los ejes de la reforma constitucional al Poder Judicial promovida por el Gobierno de la 4T, como parte de su discurso de austeridad y transparencia. Los fondos eran considerados por el Ejecutivo como privilegios inaceptables, mientras que sectores del Poder Judicial los defendían como necesarios para garantizar derechos laborales y operativos.
Conforme al Artículo Décimo Transitorio de la reforma publicada en el DOF, la totalidad de los recursos fueron integrados como “Aprovechamientos” en la Tesofe.
💰 ¿Qué sigue con esos recursos?
El destino específico de estos más de 6 mil 652 millones aún no ha sido detallado por la Secretaría de Hacienda, aunque se espera que se utilicen en programas sociales o inversión pública como parte del presupuesto 2025.
Un capítulo más de la transformación del Poder Judicial ha concluido. Con la liquidación de los fideicomisos, el gobierno federal suma otro logro en su plan de reconfiguración institucional, aunque el debate por la autonomía judicial seguirá abierto.