Ciudad de México, 4/12/2024.-En el marco del anuncio del incremento del salario mínimo en un 12% para 2025, Marath Bolaños, Secretario del Trabajo y Previsión Social, durante la mañanera del día de hoy presentó los resultados y beneficios de la política salarial impulsada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y continuada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
Con este incremento, el poder adquisitivo del salario mínimo general respecto a la canasta básica pasa de 1.65 veces a 1.85 veces, consolidando avances históricos en el bienestar de las personas trabajadoras del país.
Impactos positivos de la política salarial de la Cuarta Transformación
- 8.5 millones de beneficiarios en 2025: El aumento del salario mínimo beneficiará directamente a millones de personas trabajadoras.
- Creación de mejores salarios reales: Desde 2018, el salario promedio real de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha registrado un crecimiento del 23.3%.
- Reducción de la pobreza: De los 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones lo lograron gracias a los incrementos en el salario mínimo.
- Incremento en los ingresos de los trabajadores más vulnerables: Las personas trabajadoras con los salarios más bajos experimentaron aumentos de 180.2% en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y de 97.7% en el resto del país.
- Reducción de la brecha salarial de género: Entre 2019 y 2024, las diferencias salariales entre hombres y mujeres disminuyeron un 29% a nivel municipal. En los municipios más pobres, donde residen las mujeres más desfavorecidas, la brecha se redujo hasta un 66%.
Un compromiso con la justicia laboral
El gobierno de la Cuarta Transformación reafirma su compromiso de fortalecer el bienestar económico de las familias mexicanas y promover una política laboral que priorice la equidad, la justicia social y la dignidad de los trabajadores.
Marath Bolaños destacó que estos resultados no solo representan una mejora directa en las condiciones laborales de millones de mexicanos, sino también un paso significativo hacia un modelo económico más justo e inclusivo.