Primer de gripe aviar H5N1 en México: una niña de 3 años, en estado grave

La Secretaría de Salud federal confirmó este viernes el primer caso humano de influenza aviar tipo A/H5N1 en México, luego de que una niña de tres años, residente del municipio de Gómez Palacio, Durango, fuera hospitalizada en estado grave por complicaciones respiratorias severas. La menor se encuentra actualmente internada en una unidad médica de alta especialidad en Torreón, Coahuila.

El caso fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), lo que activó de inmediato los protocolos nacionales e internacionales de vigilancia epidemiológica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya fue notificada conforme a los acuerdos establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional.

Estado de salud y atención médica

Según las autoridades sanitarias, la paciente fue atendida oportunamente y recibió tratamiento con oseltamivir, un antiviral usado comúnmente para combatir cepas graves de influenza. Su evolución sigue siendo monitoreada cuidadosamente. Hasta el momento, no se ha identificado ningún otro caso sospechoso en su entorno familiar o comunitario, y no hay evidencia de transmisión de persona a persona.

“Se trata de un caso aislado, sin vínculo con unidades de producción avícola, ni con antecedentes recientes de viaje”, informaron funcionarios de la Secretaría de Salud en conferencia de prensa. No obstante, se han intensificado las labores de rastreo epidemiológico en la región.

Acciones de contención y vigilancia

En coordinación con autoridades estatales y federales, se activó un operativo interinstitucional para contener cualquier posible propagación del virus. Entre las acciones implementadas se incluyen:

  • Capacitación inmediata al personal médico y de salud pública en Durango y Coahuila sobre el manejo clínico de influenza zoonótica.
  • Búsqueda activa de casos sospechosos en centros de salud y hospitales locales.
  • Inspecciones y muestreo de aves silvestres y de traspatio en las zonas aledañas al domicilio de la paciente.
  • Monitoreo constante de fauna silvestre en los alrededores del área afectada.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que, hasta ahora, no se han detectado brotes del virus en unidades de producción avícola comerciales del país. Sin embargo, se mantiene activa la vigilancia sanitaria sobre el sector agropecuario.

¿Qué es el H5N1 y cuál es el riesgo?

El virus de la influenza aviar H5N1 es una cepa altamente patógena que afecta principalmente a aves, aunque en casos excepcionales puede transmitirse a humanos. Desde su detección inicial en Hong Kong en 1997, ha causado más de 800 infecciones humanas en todo el mundo, con una tasa de mortalidad cercana al 50%, según datos de la OMS.

A pesar de lo alarmante que puede parecer el diagnóstico, los expertos internacionales han subrayado que el riesgo para la población general sigue siendo bajo, siempre y cuando se sigan las recomendaciones de higiene y seguridad alimentaria. La OMS aclara que el consumo de carne de pollo y huevo bien cocidos no representa riesgo de contagio.

Especialistas en salud pública han recordado la importancia de no generar pánico, pero sí de mantener vigilancia y actuar con responsabilidad. “Este es un llamado de atención para fortalecer la coordinación entre los sectores salud, agrícola y ambiental bajo el enfoque de Una Sola Salud, que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental”, explicó el epidemiólogo Alejandro Macías, excomisionado contra la influenza en México.

Llamado a la prevención

Las autoridades sanitarias han insistido en que, aunque este es un caso único y no representa un brote, la prevención y la vigilancia activa son fundamentales. Se exhorta a la población a:

  • Evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas.
  • Lavar adecuadamente manos y utensilios al manipular alimentos de origen aviar.
  • No consumir productos cárnicos crudos o mal cocidos.
  • Reportar a las autoridades cualquier hallazgo de aves muertas sin causa aparente.
(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close