El día 2 de abril comenzarón las comparecencias aspirantes a la rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para el periodo 2025–2029 de los dos candidatos la Dra. Denisse Azucena Díaz Quiñones y el Dr. Jesús Madueña Molina. Conforme a la participación de los aspirantes Mesa Reservada realizó una analisis de discruso e identificamos las principales propuestas realizadas en las comparecencia en la ciudad de Los Mochis y Guamuchil el día miercoles, el día 3 en la ciudad de Mazatlán.
🟢 Comparecencia de la Dra. Denisse Azucena Díaz Quiñones
Propuestas clave:
- Reforma educativa profunda: renovar planes de estudio, crear nuevas carreras en áreas emergentes como robótica, IA, biotecnología, energías limpias, turismo sustentable y manejo del agua.
- Educación con justicia social:
- Comedores universitarios gratuitos o de bajo costo.
- Clínicas de salud física y mental en todos los campus.
- Erradicación del hostigamiento y acoso en la UAS.
- Basificación de docentes por asignatura: eliminar contratos precarios y dar estabilidad laboral.
- Transparencia y rendición de cuentas: apertura total a auditorías externas, combate frontal a la corrupción.
- Reivindicación de la autonomía universitaria sin partidismo.
- Promoción de la jubilación dinámica y derechos laborales para trabajadores de confianza.
Tono del mensaje:
- Enérgico, crítico, con fuerte énfasis en la democratización de la universidad.
- Denuncia de hostigamiento institucional, clientelismo y manipulación electoral interna.
- Llamado a los estudiantes a ejercer un voto libre, consciente y transformador.
🔵 Comparecencia del Dr. Jesús Madueña Molina
Propuestas clave:
- Continuidad del modelo actual: consolidación del “Modelo Educativo UAS 2022”.
- Cobertura total en educación media y superior (rechazo cero).
- Incremento en programas educativos: 17 nuevas licenciaturas creadas.
- Impulso a la investigación y posgrado:
- 606 miembros en el Sistema Nacional de Investigadores (63% más que en 2021).
- 129 cuerpos académicos consolidados.
- Promoción cultural y deportiva: 4º lugar nacional en Universiada.
- Plan de Desarrollo 2025–2029 con 6 ejes estratégicos:
- Formación académica de vanguardia.
- Investigación y transferencia de conocimiento.
- Extensión universitaria con compromiso social.
- Vinculación estratégica.
- Gestión con enfoque en resultados.
- Gobernanza y transparencia.
- Reforzamiento de la infraestructura (como en Medicina Mochis y Guasave).
- Certificaciones en inglés y programas de movilidad estudiantil.
Tono del mensaje:
- Institucional, enfocado en logros y continuidad de políticas actuales.
- Reconocimiento a la labor docente y administrativa.
- Enfatiza la reconciliación con el gobierno estatal y federal.
🗳️ Fecha clave:
9 de abril – Votación Universal.
(Visited 16 times, 1 visits today)