Qué viene después de USICAMM

Por Diego Angulo, S+q53

Este fin de semana, el líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, anunció que en enero enviará la iniciativa para la desaparición de la USICAMM, afirmando que dicho organismo “va para afuera”. Está claro que la USICAMM desaparecerá para dar paso a otro organismo, pero, ¿qué tanto cambiarán las reglas? ¿Qué es lo que dice y quiere el SNTE?

Tanto el SNTE como la CNTE abogan por una mayor injerencia del sindicato en las decisiones para ocupar las plazas vacantes, buscando regresar al pasado. Su propuesta central es que las plazas vacantes sean propuestas por el sindicato, otorgando un nombramiento definitivo a los seis meses de antigüedad. Además, el SNTE apuesta a que todos los docentes y/o directivos que hoy se encuentran frente a grupo en plazas vacantes sean basificados por el cambio de ley, como ocurrió en 2019 cuando se derogó la reforma de 2013.

Como argumento para solicitar la desaparición de la USICAMM, se han centrado en que en dicho organismo existe corrupción, lo cual es cierto. Sin embargo, la corrupción tiene dos caras: el corrupto (USICAMM) y el corruptor, y del lado del corruptor ha estado el sindicato. Ante la pérdida de poder de los sindicatos en la asignación de plazas, han intentado negociar con los gobiernos estatales el control de las direcciones de educación básica en las secretarias de educación y del propio USICAMM, con la idea de esconder y/o publicar plazas según las necesidades, lo que ha derivado en los señalamientos de corrupción que hacen los docentes, que ahora son el sustento discursivo del sindicato.

¿Qué es lo que dice y quiere el gobierno de Claudia?

La desaparición de la USICAMM es un asunto central en las propuestas de Claudia Sheinbaum; fue parte de su agenda de campaña, está en su programa de los 100 puntos y lo mencionó en su discurso de toma de posesión en el Zócalo. Ahora bien, ¿cuáles son los elementos que nos indican que no será como el SNTE lo quiere?

I. Por un asunto ideológico. Recordemos que el elemento central de la cuarta transformación es el combate a la corrupción. La propuesta del SNTE de regresar al viejo sistema no garantiza que se elimine este mal que aqueja al sistema educativo nacional. De hecho, Claudia fue categórica en su discurso del Zócalo: “Se acabó el USICAMM… vamos a construir un nuevo sistema que considere a los maestros y maestras, sin recurrir a viejas prácticas de corrupción”. Por otro lado, Mario Delgado, durante la reunión con el SNTE para desaparecer la USICAMM, dijo: “La vamos a desaparecer, en eso ya quedamos, pero ¿qué vamos a hacer en lugar de la USICAMM? Porque tiene que haber reglas para el ingreso, para la promoción, para los ascensos”. Muy claro.

II. La Constitución protege a los docentes contra los sindicatos. No sé si los liderazgos del SNTE se han tomado el tiempo para leer lo que dice la Constitución respecto a la asignación de plazas, pero aunque desaparezca la USICAMM, el nuevo organismo tendrá que ajustarse a lo que dice la Constitución. Cito textualmente lo que dice el artículo 3ro: “La admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión, se realizará a través de procesos de selección a los que concurran los aspirantes en igualdad de condiciones y establecidos en la ley prevista en el párrafo anterior, los cuales serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales y considerarán los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos”. Hasta ahora, el SNTE ha planteado una reforma a la Ley General del Sistema de Carrera de las Maestras y los Maestros, pero no de la Constitución, que es el sustento de la USICAMM. Cualquier injerencia del SNTE en los procesos de selección violaría el principio de “equidad”, la “igualdad de condiciones” e “imparcialidad”, además de que los criterios de selección deben ajustarse a los “conocimientos, aptitudes y experiencia”, no a la afiliación sindical.

III. Libertad sindical. Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Senado ratificó el convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, que protege la afiliación sindical y prohíbe que el empleo de un trabajador dependa de su afiliación sindical. Es decir, la ley no puede condicionar el trabajo de una persona a su afiliación sindical, lo que significa que ni los sindicatos ni el gobierno podrán poner como requisito para acceder a un empleo, promoción o reconocimiento, la afiliación a un sindicato determinado. Esta medida se refuerza con la reciente ratificación del control de convencionalidad por parte de la Suprema Corte, que significa que cualquier cambio legislativo o constitucional no puede violar los acuerdos ratificados por el país, entre los que se incluye la libertad sindical.

Obviamente, pueden existir valoraciones políticas sobre este tema, pero siempre está por encima de eso la ley, leyes que, por cierto, no son del PRIAN, sino hechas por el mismo Andrés Manuel López Obrador.

Así que no se dejen engañar.

(Visited 340 times, 1 visits today)

1 Comment

  1. Lo que puedo opinar al respecto es lo siguiente…
    Cuando estaba Gordillo en el SNTE todas las personas que pertenecían al gremio estaban *MUY FELICES* porque la forma de obtener una plaza del magisterio era heredada por sus familiares y lo único que necesitabas era un título, sin importar que tan bueno fueras en esa área… Pero si un hijo de *obrero, campesino, proletariado, etc* buscaba trabajo de maestro, sufría para obtenerla, pues había de tres formas de lograrlo:
    1.- Lamiendo botas.
    2.- Comprando la plaza (carísima)
    3.- Pagando con cuerpomatic (mujeres y hombres)

    *Todos los que pertenecemos a este gremio lo sabemos*
    Para la clase trabajadora, era casi imposible obtener una plaza, pues se quedaban entre los hijos y familiares de los del gremio… *MUY INJUSTO DESDE MI PUNTO DE VISTA*

    Cuando llegó Peña Nieto llegó al poder, quiso amolar al gremio, inventando una *EVALUACIÓN* dizque para mejorar el nivel educativo, y ahí empezó la mal llamada *UNA REFORMA EDUCATIVA* …
    Pero tengo que reconocer que aún que, lo que intentaba Peña en ese momento era darle un golpe mortal al SNTE, y doblegar a Gordillo, lo único que logró fue *DIGNIFICAR LA FORMA EN LA CUAL, CUALQUIER PERSONA PUDIERA LOGRAR UNA PLAZA* Me queda claro que él no buscaba eso, pero para la mala suerte del gremio *CORRUPTO DEL MAGISTERIO* el proletariado, los campesinos, obreros y toda la descendencia de estos sectores, *TENDRIAN POR PRIMERA VEZ LA OPORTUNIDAD DE GANARSE UNA PLAZA SIN TENER QUE LAMER NINGUNA BOTA NI ARTODILLARSE ANTE NINGÚN CORRUPTO*.

    Para esto se forma una institución que pudiera evaluar, tanto a los maestros activos como a los de nuevo ingreso… *USICAMM…* Institución que si bien no es perfecta, pues se siguen dando muchos casos de corrupción, porque claro está que mientras *EXISTAN PERSONAS QUE QUIERAN PLAZAS SIN NINGUN ESFUERZO, SIEMPRE HABRÁ UN CORRUPTO QUE LES COBRE EL PRECIO*

    En USICAMM hay mucho por mejorar, muchos quieren que desaparezca, y que vuelva a ser como antes, plazas heredadas, *PUES NO SE SIENTEN CAPACES DE LOGRARLAS POR MEDIO DE UN EXAMEN*

    Y otros más no la quieren, porque por más que se esfuerzan siguen sin pasar el examen, por la *CORRUPCIÓN QUE AUN PREVALECE* que pueden mentir al momento de evaluar, tan fácil como con un click, cambiar respuestas y decir que todo salió mal, o mandarte hasta el final de la prelación diciendo que tú puntaje fue muy bajo, y por tal razón no alcanzaste plaza…

    *PERO ALGO SI TENGO BIEN CLARO, ES NECESARIO UN ORGANO EVALUADOR PARA LOGRAR UNA PLAZA, PUES POR MUY MAL QUE ME CAIGA EL PEÑEJO, FUE LO ÚNICO BUENO QUE DEJÓ A LA CLASE TRABAJADORA, DIGNIFICAR LA FORMA DE ACCEDER A UNA PLAZA… RETROCEDER SERÍA LO PEOR QUE NOS PASARA A TODOS, LOS SINDICATOS ES LO QUE DESEAN, MANEJAR LAS PLAZAS NUEVAMENTE A SU ANTOJO.*

    *#POR UN TRABAJO JUSTO*
    *#POR UN ACCESO JUSTO A UN TRABAJO*
    *#POR UN ORGANO EVALUADOR CON ETICA, INTEGRO Y CON JUSTICIA*.
    *#POR UN DERECHO JUSTO A UN TRABAJO DIGNO DENTRO DEL MAGISTERIO*
    *#POR UNA OPORTUNIDAD JUSTA DENTRO DEL MAGISTERIO.*

    *#VIVA MÉXICO*

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close