¿Quién es García Harfuch? ¿Por qué Sheinbaum confía en ayudará al gobierno de Rocha en pacificar Sinaloa?

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en Sinaloa ante la intensificación de la violencia atribuida a facciones del Cártel de Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tomó la decisión de trasladar temporalmente a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, a la ciudad de Culiacán. Desde allí, coordinará las operaciones junto con equipos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) y el gobierno estatal.

Sheinbaum a destacado a Harfuch como uno de sus mejores funcionarios, incluso, afirmando en una reciente llamada con el expresidente estadounidense Donald Trump que es uno de los mejores perfiles en la estrategia para pacificar el país. Entre los argumentos mencionó que el secretario sobrevivió a un atentado en 2020 mientras lideraba la seguridad de la Ciudad de México, un episodio que subrayó su dedicación y firmeza en la lucha contra el crimen organizado.

Claudia ha sido enfática que cada estado tiene su propia estrategia y que apoyará al gobierno de Rubén Rocha para lograr la pacificación del estado. De hecho, uno de los principales puntos de la estrategia de seguridad es precisamente la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.

Hijo de tigre pintito

Omar Hamid García Harfuch nació el 25 de febrero de 1982 en Morelos.

El secretario proviene de una familia con una tradición en el ámbito de la seguridad y la política en los tiempos del autoritarismo del PRI, con hechos muy cuestionable desde una perspectiva de la izquierda.

Su padre, Javier García Paniagua, fue director de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad (DFS) a finales durante el gobierno de José López Portillo de quien se ganó la confianza por intervenir en el secuestro de su hermana Margarita López Portillo por la Liga 23 de Septiembre, está última fue su mecenas. En los antes 70s, antes de estar el frente de la DFS, fue encargado directo de aniquilar los grupos subversivos procomunistas y socialistas con métodos cuestionables. Luego López Portillo lo nombró secretario de Gobernación.

Su abuelo, Marcelino García Barragán, gobernador de Jalisco y ocupó el cargo de secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Durante su gestión, ocurrió la masacre de Tlatelolco en 1968, un episodio que dejó una huella imborrable en la historia de México.

Un perfil profesional

Es licenciado en Derecho por la Universidad Continental y en Seguridad Pública por la Universidad del Valle de México. Inició su carrera en el ámbito de la seguridad en 2008 al ingresar a la Policía Federal, donde desempeñó diversos roles, destacando su labor en la Coordinación de Inteligencia.

En 2012, fue designado coordinador estatal de Guerrero por la División de Seguridad Regional, y tres años después, en 2015, asumió la titularidad de la División de Investigación de la Policía Federal. En 2018, al inicio de la administración de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, García Harfuch fue nombrado jefe de la Policía de Investigación y coordinador de Inteligencia en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Harfurch ha sido condecorado en dos ocasiones con el Mérito Policial Segunda Clase (2012) y Mérito Policial Primera Clase (2014).

Entre 2019 y 2023, fue secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Su trabajo en esta área le permitió ganar notoriedad por su firmeza en la lucha contra el crimen organizado. En septiembre de 2023, dejó la SSC para unirse al equipo de precampaña de Sheinbaum. En junio de 2024, ganó la elección como senador por la Ciudad de México.

El “superpolicia” o Batman

Omar García Harfuch desempeñó un papel crucial en varios operativos de alto perfil durante su carrera en la seguridad pública, contribuyendo a la captura de líderes de grupos criminales que operaban en la Ciudad de México. Uno de los casos más destacados fue la detención de El Jamón, un miembro importante de la Unión Tepito, y El Tortas, líder de la Anti Unión, cuando formaba parte de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

Además, durante su tiempo en la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, fue fundamental en la captura de Dámaso López Núñez, conocido como El Licenciado, uno de los más importantes narcotraficantes de México. López, quien más tarde fue extraditado a Estados Unidos, también testificó en contra de Joaquín El Chapo Guzmán, lo que representó un golpe significativo para el Cártel de Sinaloa.

Los números al frente de la seguridad de la CDMX

Según la información proporcionada por la campaña de la presidenta Sheinbaum en su libro de los 100 puntos, durante la gestión de Harfuch cuando Claudia fue jefa de gobierno los números fueron positivos.

Los homicidios dolosos en la Ciudad de México se redujeron en un 51% desde diciembre de 2018 hasta 2023.

Además, los delitos de alto impacto, en general, experimentaron una disminución global del 58%.

Entre los delitos que mostraron una reducción destacada, los robos y asaltos disminuyeron un 31% entre 2019 y 2023, mientras que la extorsión cayó un 42% en el mismo periodo.

Aunque aumentaron los feminicidios en un 17 %.

No todo es miel sobre hojuelas

El nombramiento de García Harfuch por parte de Claudia Sheinbaum ha sido cuestionado desde su primer trabajo en la ciudad de México por su historia familiar, pero también su ascenso durante el periodo de García Luna y su posible participación en la desaparición de los 43s.

Omar García Harfuch ha estado vinculado a varias figuras y eventos polémicos a lo largo de su carrera en el ámbito de la seguridad pública. Entre 2008 y 2012, fue cercano colaborador de Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Federal de la Policía Federal. Según Aristegui Noticias, García Harfuch, a pesar de haber estado en riesgo de ser retirado del servicio público como policía, fue protegido y ascendido por Palomino, quien lo mantuvo a su lado y le otorgó nuevas responsabilidades.

Su carrera también ha estado relacionada con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, y Luis Cárdenas Palomino, ambos actualmente enfrentando acusaciones graves de vínculos con el crimen organizado. En este contexto, García Harfuch trabajó en la Policía Federal bajo la administración de García Luna, quien está acusado de colaborar con el narcotráfico y de manipular el sistema de justicia en México. A su vez, Cárdenas Palomino enfrenta cargos de tortura y presuntos vínculos con el crimen organizado, siendo coacusado de García Luna en diversos casos relacionados con el tráfico de drogas y falsificación de testimonios.

Otro evento polémico en la trayectoria de García Harfuch fue su relación con el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en 2014. En 2013, García Harfuch ocupaba el cargo de coordinador estatal de la Policía Federal en Guerrero. Durante este periodo, se reveló que su nombre estaba anotado en la agenda de Sidronio Casarrubias, presunto líder del cartel Guerreros Unidos, quienes fueron señalados como responsables de la desaparición de los normalistas. Además, en 2019, un testigo protegido afirmó que García Harfuch había recibido pagos mensuales de 200 mil dólares del mismo cartel, lo que intensificó las sospechas sobre sus posibles vínculos con organizaciones criminales.

(Visited 38 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close