Ciudad de México, [16/12/2024] – El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bajo el liderazgo de su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, informó hoy que concluyó con éxito el proceso de renovación de sus 55 dirigencias seccionales en todo el país. Las elecciones finales se llevaron a cabo el pasado viernes 13 de diciembre en las secciones 17 y 36 del Estado de México, así como en las secciones 34 y 58 del estado de Zacatecas, cerrando así un importante ciclo democrático dentro del gremio magisterial.
Cepeda Salas destacó que, en el caso de Zacatecas, en ambas secciones triunfó una corriente magisterial vinculada con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). “Esto es lo que los trabajadores decidieron, y nosotros respetamos esa voluntad, porque eso es la democracia”, afirmó el líder sindical. En contraste, en las secciones 17 y 36 del Estado de México, las elecciones registraron una alta participación del 92 por ciento, y allí fueron elegidas las planillas institucionales.
Este proceso electoral para renovar las dirigencias seccionales comenzó en octubre de 2021 y se ha llevado a cabo con un enfoque en la transparencia y el respeto a la voluntad de los trabajadores. Cepeda Salas enfatizó que el SNTE ha demostrado con este proceso que su democracia interna está firme y es un ejemplo de responsabilidad y madurez.
El líder del SNTE destacó la pluralidad del sindicato como una de sus mayores fortalezas, subrayando que “la riqueza del SNTE radica en su pluralidad, en la unidad, en la autonomía, y en la democracia que llegó para quedarse”. En este sentido, Cepeda Salas también agradeció la colaboración del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, así como de las secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social, quienes actuaron como observadores en todas las etapas del proceso electoral, asegurando su total transparencia.
Asimismo, subrayó la transformación que ha experimentado el SNTE, resaltando que los agremiados ahora tienen la certeza de que sus propuestas son escuchadas y valoradas. Esto se ha logrado a través de la horizontalización de la toma de decisiones dentro del sindicato y la creación de mecanismos como la USICAMM. “No es demagogia ni retórica decir que estamos horizontalizando la toma de decisiones. Los docentes expresaron su demanda de crear un organismo que respete ante todo sus derechos”, afirmó.
Como parte de esta transformación, Cepeda Salas mencionó la importancia del Pliego Nacional de Demandas (PND) como un reflejo de los nuevos tiempos del sindicato, donde las decisiones se construyen de manera colectiva. Recordó que el SNTE ha realizado seis consultas nacionales para integrar el PND, con la participación de más de 7 millones de agremiados. Invitó a todos los miembros del sindicato a participar en la encuesta para la elaboración del PND 2025, que será entregado en febrero próximo.
Con esta renovación de dirigencias, el SNTE reafirma su compromiso con la participación activa y democrática de sus integrantes y sigue consolidándose como un sindicato más fuerte y transparente.