Ciudad de México. Los salarios en la economía mexicana representaron el 28.5 por ciento del PIB durante el segundo trimestre de 2024, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato refleja un aumento de 1.5 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando los salarios representaron el 27 por ciento del producto interno bruto (PIB).
En valores absolutos, el monto destinado a salarios ascendió a 9 billones 649 mil millones de pesos, superando los 8 billones 523 mil millones reportados en el segundo trimestre de 2023. Sin embargo, esta participación fue inferior a la observada en el primer trimestre del año, cuando los salarios alcanzaron el 29.6 por ciento del PIB, lo que equivale a una caída de 1.1 puntos porcentuales.
Durante el segundo trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto de la economía fue de 33,887,988 millones de pesos corrientes y representó un incremento de 7.3% a tasa anual.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 29, 2024
Por el método del ingreso, la contribución de los principales componentes del #PIB fue:
▪️42.2%,… pic.twitter.com/xOKtHLX7Xt
Por otro lado, las ganancias empresariales representaron el 42.2 por ciento del PIB en el segundo trimestre de 2024, mostrando una disminución de 2.2 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2023. El excedente bruto de operación, que refleja las utilidades de las empresas, ascendió a 14 billones 303 mil millones de pesos, una ligera disminución frente al mismo trimestre del año pasado, pero superior a los 12 billones 941 mil millones del primer trimestre de 2024.
El Inegi también destacó que los hogares generaron el 34.4 por ciento del PIB durante el segundo trimestre, con un retroceso de 0.1 puntos porcentuales respecto al año anterior y de 0.6 puntos porcentuales frente al primer trimestre.
En cuanto a los ingresos del gobierno federal, estos representaron el 8 por ciento del PIB, mostrando un leve incremento de 0.8 puntos porcentuales. Por su parte, las sociedades financieras mantuvieron una participación estable en el 4.8 por ciento del PIB, sin variaciones significativas frente a periodos anteriores.
Las empresas, en conjunto, aportaron el 45.7 por ciento del PIB, un retroceso de 1.4 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2023, aunque mostraron una recuperación frente al primer trimestre de este año, cuando su participación fue del 45 por ciento.
El informe de las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) evidencia una distribución desigual del crecimiento económico, con avances en los salarios frente al año anterior, pero un retroceso reciente que subraya los retos para equilibrar el ingreso en la economía mexicana.