Ciudad de México. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reafirmó que el Estado mexicano tiene exclusividad en la explotación de litio y minerales radioactivos, al considerarse de utilidad pública, aplicando el principio de supremacía constitucional.
Reforma a la Ley Minera: Decisión Unánime de la Corte
Por unanimidad de cuatro votos, la Segunda Sala aprobó el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que desestimó un amparo interpuesto por una minera en Chihuahua contra el decreto de reforma a la Ley Minera del 20 de abril de 2022, impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma otorga al Estado la rectoría sobre el litio y minerales estratégicos.
Minera Impugnante y Argumentos Presentados
Los quejosos, Guillermo Villalobos Olivas, Gonzalo Ceballos Fontes, Alfonso Prieto Prieto y Grupo Bararal S. de R.L. de C.V., titulares de la concesión minera 246359 sobre el lote “San Pedro” en Satevó, Chihuahua, alegaron que la reforma de 2022 afectaba su título de concesión. Argumentaron que esta reforma violaba derechos constitucionales al imponer restricciones mediante una ley secundaria.
Reforma Constitucional de 2023: Clave en la Resolución
La Corte determinó que el amparo carecía de efectos debido a la reforma al artículo 27 de la Constitución publicada el 31 de octubre de 2023. Esta reforma, en su párrafo sexto, establece que no se otorgarán concesiones para la explotación de minerales radioactivos y litio, consolidando la exclusividad estatal en estos recursos.
El proyecto aprobado subrayó que, incluso si se declarara inconstitucional la Ley Minera, los quejosos no obtendrían beneficio alguno, ya que la Constitución prohíbe expresamente las concesiones en este ámbito.
Precedente en la Rectoría del Estado sobre Recursos Estratégicos
Con esta resolución, la Suprema Corte refuerza el papel del Estado en la administración de recursos estratégicos como el litio y los minerales radioactivos, marcando un hito en la política de soberanía energética y mineral.
Contexto de la Reforma
La reforma a la Ley Minera de 2022 y su posterior incorporación a la Constitución buscan garantizar que los recursos estratégicos sean explotados exclusivamente por el Estado, alineándose con políticas de utilidad pública y soberanía nacional.
El Amparo en revisión 540/2024, resuelto este miércoles, reafirma la vigencia de estas medidas y su respaldo por parte del máximo tribunal del país.
4o