Se les “cayo”Teuchitlán no es un “campo de exterminio”: Noroña

Ciudad de México, 23 de marzo de 2025 — En medio de la atención nacional e internacional por el caso del Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la versión que presenta este lugar como un “campo de exterminio” ha quedado desmentida.

Durante una conferencia en línea, el legislador federal subrayó que los hallazgos realizados hasta el momento no sostienen dicha narrativa y criticó lo que consideró una “construcción mediática y política” en torno al caso.

“La versión ya se cayó. Lo que dijeron no es cierto. No hay evidencias que confirmen que en ese lugar haya habido exterminio sistemático de personas. Se han encontrado zapatos, sí, pero ¿quién ha demostrado que son de personas desaparecidas?”, declaró el senador por el PT, que actualmente preside la Mesa Directiva del Senado.

Cuestionamientos a los hallazgos

El senador cuestionó directamente la interpretación de los objetos encontrados en el sitio, en particular los más de 200 pares de zapatos hallados por colectivos de búsqueda y autoridades estatales. Según Noroña, la presencia de estos objetos no basta para definir el sitio como un campo de exterminio, como ha sido señalado por algunos medios y activistas.

“Una cosa es encontrar indicios y otra muy distinta es construir una narrativa alarmista sin sustento forense. No se ha confirmado que los restos u objetos pertenezcan a personas desaparecidas. El gobierno ha actuado con responsabilidad”, subrayó.

Críticas a la oposición y al “uso político” del caso

Fernández Noroña también apuntó que detrás del escándalo mediático existe un interés de sectores opositores para desgastar al gobierno federal y al movimiento de la Cuarta Transformación.

“Esto ha sido usado políticamente para golpear al gobierno. En plena coyuntura electoral, no es casualidad que se active una narrativa de este tipo. Hay un claro intento de generar miedo y confusión entre la población”, señaló.

No obstante, el senador reconoció la labor de las madres buscadoras y colectivos ciudadanos que trabajan en la localización de personas desaparecidas.

“Respeto profundamente a quienes buscan a sus seres queridos. Una sola persona desaparecida es una herida que no cierra. No hay discurso político que minimice eso”, aclaró.

Reacciones divididas

Las declaraciones del presidente del Senado han generado polémica en redes sociales, donde colectivos de derechos humanos y organizaciones de búsqueda lo han acusado de minimizar la tragedia de miles de desaparecidos en Jalisco, uno de los estados con mayor número de casos a nivel nacional.

En contraste, legisladores afines al oficialismo respaldaron las declaraciones de Noroña, señalando que la información debe basarse en evidencia sólida y no en especulaciones mediáticas.

El caso Teuchitlán

El Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, fue intervenido en septiembre de 2024 por fuerzas federales, quienes liberaron a dos personas privadas de la libertad, aseguraron armas y detuvieron a varios sujetos presuntamente ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En marzo de 2025, colectivos localizaron restos humanos, prendas de vestir y objetos personales en el sitio, lo que derivó en su clasificación preliminar como posible centro de exterminio, versión que ahora es disputada por legisladores como Fernández Noroña.

La Fiscalía de Jalisco y la FGR continúan con las investigaciones, sin emitir aún un dictamen concluyente sobre la naturaleza del lugar.

(Visited 11 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close