Semana Santa 2025: ¿Son obligatorios los días de descanso? Esto dice la ley

Jueves y viernes santo no son días de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo. Conoce qué aplica legalmente y qué depende del contrato o empresa.

Ciudad de México, 12 de abril de 2025 — En medio del periodo vacacional de Semana Santa, surge la duda recurrente: ¿jueves y viernes santos son días de descanso oficial según la ley?

La respuesta es no. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), ni el jueves ni el viernes santo están considerados como días de descanso obligatorio. Es decir, las empresas no están legalmente obligadas a suspender labores ni a pagar doble salario si el trabajador labora en estas fechas.

Los únicos días de descanso obligatorios establecidos por ley son, por ejemplo, el 1 de enero, el 1 de mayo, el 16 de septiembre y el 25 de diciembre, entre otros. Sin embargo, muchas empresas, sobre todo en el sector educativo, gubernamental o corporativo, otorgan estos días como parte de sus prestaciones o acuerdos internos.

“Todo depende del contrato colectivo, las políticas internas de la empresa o acuerdos con los trabajadores”, señaló un abogado laboral consultado por El Economista.

¿Y si me hacen trabajar en Semana Santa?

Si trabajas en jueves o viernes santo no se considera una violación laboral, a menos que tu contrato indique lo contrario. No aplica pago extra a menos que la empresa lo contemple como prestación adicional.

¿Qué pasa en las escuelas?

En el caso del sector educativo, la SEP establece en su calendario escolar la suspensión de actividades durante la Semana Santa, por lo que las escuelas de nivel básico no tienen clases. Para universidades y otros niveles, depende del calendario institucional.

(Visited 4 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close