Senado aprueba por unanimidad la llamada “Ley Silla”; patrones tendrán que poner asientos

El Senado de la República dio luz verde a la reforma que garantiza el derecho al descanso para trabajadores en los sectores de servicio y comercio, conocida como “Ley Silla”. Con 104 votos a favor, la Cámara de Senadores aprobó el dictamen, enviándolo al Ejecutivo Federal para su publicación.

¿Qué establece la “Ley Silla”?

La reforma modifica diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT):

Provisión obligatoria de asientos

  • El artículo 132 obliga a los empleadores a proporcionar suficientes sillas con respaldo para que las personas trabajadoras puedan desempeñar sus funciones o tomar descansos periódicos durante la jornada laboral.
  • Los descansos deberán realizarse en áreas específicas dentro de las instalaciones de trabajo.

Prohibición de permanecer de pie toda la jornada

  • El artículo 133 prohíbe que los empleadores obliguen a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de su jornada, permitiendo descansos periódicos.

Regulación en el Reglamento Interior de Trabajo

  • El artículo 423 establece que el Reglamento Interior de Trabajo deberá incluir normas claras que regulen el uso de los asientos durante la jornada laboral.
  • Además, se modifica el término “trabajador” por “persona trabajadora” en los artículos 422 y 423 para un lenguaje más inclusivo.

Impacto en la salud y dignidad laboral

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos de la Torre, destacó que esta reforma busca erradicar prácticas laborales que afectan la dignidad y salud de las personas trabajadoras. Según datos expuestos:

  • El 45% de los trabajadores desarrolla sus actividades de pie sin descanso.
  • El 50% de ellos reporta dolor de espalda y cansancio en piernas.
  • 35% trabaja de pie más de ocho horas diarias.

“Esta reforma pone la dignidad de las personas trabajadoras por encima de cualquier interés económico, corrigiendo una injusticia histórica en nuestro país”, subrayó Bañuelos.

Postura de los grupos parlamentarios

  • Morena: Alfonso Cepeda Salas aseguró que las condiciones laborales dignas repercuten en una mejor calidad de vida para las personas trabajadoras.
  • PAN: Juan Antonio Martín del Campo enfatizó que la “Ley Silla” representa una inversión para los empleadores, ya que reduce el estrés y mejora el desempeño laboral.
  • PRI: Anabell Ávalos Zempoalteca calificó las modificaciones como “más que justas” al prevenir problemas de salud y promover un ambiente más digno y productivo.
  • PT: Denisse Ortiz Pérez destacó que esta reforma reducirá el ausentismo laboral y mejorará los servicios que ofrecen las empresas.

Un cambio cultural profundo

La “Ley Silla” busca transformar las prácticas laborales en México, transitando de un modelo de explotación laboral hacia una visión que priorice el bienestar físico y emocional de las personas trabajadoras.

Con esta aprobación, el Senado refuerza el compromiso de garantizar derechos laborales dignos y proteger la salud de quienes integran la fuerza laboral en el país.

(Visited 20 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close