Sheinbaum acciones para enfrentar la crisis de desapariciones en México

a presidenta presenta un plan integral con reformas legislativas, fortalecimiento de instituciones y medidas inmediatas para mejorar la búsqueda e identificación de personas desaparecidas

Ciudad de México, 18 de marzo de 2025 — En respuesta a la crisis de desapariciones en México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un paquete de reformas y medidas encaminadas a mejorar los procesos de búsqueda, identificación e investigación de personas desaparecidas en el país. Durante un evento en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que su gobierno está comprometido en atender el problema con un enfoque humanista, científico y de justicia, garantizando transparencia y mayor coordinación entre instituciones.

“Es inaceptable que en nuestro país existan miles de familias buscando a sus seres queridos sin el apoyo suficiente del Estado. Estas medidas buscan cerrar la brecha que ha existido en la respuesta gubernamental y avanzar hacia una política de memoria, verdad y justicia”, declaró la mandataria.

Reformas legislativas clave

Como parte de las acciones anunciadas, el gobierno federal enviará al Congreso dos iniciativas de reforma que buscan mejorar el registro y búsqueda de personas desaparecidas:

  1. Modificación a la Ley General de Población:
    • Se establecerá la Clave Única de Registro de Población (CURP) como el principal identificador de personas en todos los sistemas de gobierno.
    • Permitirá el cruce de información en registros administrativos nacionales para generar alertas tempranas y facilitar la localización de personas en caso de desaparición.
  2. Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada:
    • Creación de una Base Nacional Única de Información Forense, que concentrará los datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR).
    • Establecimiento de una Plataforma Nacional de Identificación Humana, donde se integrarán registros administrativos, forenses y genéticos para agilizar la identificación de personas desaparecidas y cuerpos sin identificar.

“Queremos acabar con la fragmentación de información que ha dificultado la localización e identificación de personas. Con estas reformas, el Estado asumirá plenamente su responsabilidad en la búsqueda e identificación de desaparecidos”, explicó Sheinbaum.

Acciones inmediatas para mejorar la búsqueda de desaparecidos

Además de las reformas legislativas, el plan contempla seis acciones concretas que buscan fortalecer la capacidad del Estado en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas:

  1. Fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)
    • Se dotará de mayores recursos tecnológicos y humanos.
    • Se adquirirán equipos científicos avanzados para fortalecer las estrategias de búsqueda con enfoque forense y de datos.
  2. Implementación de protocolos de búsqueda inmediata
    • Se eliminará la espera de 72 horas para reportar desapariciones, agilizando la apertura de carpetas de investigación.
    • Se activarán alertas de búsqueda en todas las corporaciones de seguridad y medios de comunicación a nivel nacional.
  3. Equiparación del delito de desaparición con el de secuestro
    • Se homologarán las penas para desaparición forzada y desaparición cometida por particulares con las de secuestro.
    • Se coordinarán acciones entre las fiscalías estatales y la FGR para fortalecer la persecución del delito.
  4. Mayor transparencia en las cifras de desaparecidos
    • Se publicarán de manera mensual las carpetas de investigación sobre desapariciones en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
    • Se garantizará el acceso público a datos sobre avances en las investigaciones.
  5. Creación de unidades especializadas en identificación forense
    • Se establecerán unidades de análisis forense en cada estado del país.
    • Se impulsará la contratación de expertos en genética, antropología y criminalística para mejorar la identificación de cuerpos.
  6. Fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV)
    • Se incrementará el presupuesto destinado al apoyo y asesoría de familias de desaparecidos.
    • Se crearán módulos de atención en los estados con mayor incidencia de desapariciones.

Reacciones al anuncio

El plan de Sheinbaum ha generado diversas reacciones. Organizaciones de derechos humanos y colectivos de familiares de desaparecidos reconocieron la relevancia de las reformas, pero expresaron dudas sobre su implementación.

“Llevamos años exigiendo una estrategia efectiva de búsqueda, pero muchas de estas medidas ya estaban contempladas en la ley y no se aplicaban”, señaló un representante del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.

Por su parte, legisladores de oposición han cuestionado la capacidad del gobierno para ejecutar las reformas y exigieron garantías de cumplimiento.

“No basta con anuncios. Se necesita voluntad política para que estas medidas realmente lleguen a las víctimas y sus familias”, declaró un senador del PAN.

En respuesta, Sheinbaum aseguró que su administración trabajará de la mano con las familias de desaparecidos y con organismos nacionales e internacionales para garantizar que cada reforma se implemente con eficacia y transparencia.

“Este es un primer paso. Seguiremos construyendo mecanismos para que las desapariciones sean atendidas con la urgencia y sensibilidad que merecen” , concluyó la presidenta.

(Visited 2 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close