Sheinbaum anuncia que programa “Cosechando Soberanía” también beneficiará a pequeños pescadores

Ciudad de México.– La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el programa federal “Cosechando Soberanía”, originalmente enfocado al sector agrícola, también estará disponible para los pequeños pescadores del país, incluyendo a los de Sinaloa. El esquema consiste en un crédito con una tasa preferencial del 8 al 9 por ciento, significativamente menor a la que otorga el FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura).

Durante su visita a la entidad, Sheinbaum detalló que será la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) la encargada de operar estos préstamos, que se sumarán a los apoyos ya existentes como el programa Bienpesca. Subrayó que uno de los logros del nuevo esquema es haber asegurado condiciones más accesibles para los beneficiarios, incluyendo seguros ante afectaciones por fenómenos climatológicos y fluctuaciones de precios, principalmente para el sector agrícola, aunque se buscará ampliar esta protección al sector pesquero.

Sheinbaum afirmó que estas medidas buscan avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria con justicia social y sin exclusiones, integrando a todos los sectores productivos primarios.

“Tiene asesoría técnica y el apoyo del crédito, para pequeños pescadores, pueden acceder al crédito si quieren cambiar motores, por decir algunas de las demandas que piden mucho o para la propia granja del camarón, pues también puede servir este apoyo”, detalló.

CRÉDITOS PARA LAS Y LOS PRODUCTORES ‘COSECHANDO SOBERANÍA’

Operado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, una de las principales funciones del programa es el otorgamiento de créditos financieros a personas que cultiven maíz, frijol, arroz, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca.

Los créditos podrán ser de hasta 1 millón 300 mil pesos, con una tasa de interés no superior al 9%, casi la mitad de los niveles que manejan los bancos comerciales;

e incluirán un seguro agropecuario por riesgos climáticos o ambientales, así como una cobertura para tener un precio mínimo garantizado.

La institución que financiará los créditos será FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), cuyo fiduciario es el Banco de México.

(Visited 8 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close