San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, 23 de marzo de 2025 — En el marco del programa nacional de vivienda, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una nueva estrategia para aliviar la deuda de miles de trabajadores del Estado que enfrentan créditos hipotecarios impagables con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
Durante una gira de trabajo por el estado de Hidalgo, la mandataria federal señaló que su administración aplicará quitas y congelamiento de créditos, como ya se ha realizado en el caso de Infonavit, donde hasta ahora se han beneficiado cerca de cuatro millones de personas con estas medidas.
“Vamos a aplicar el mismo programa que en Infonavit, porque también hay créditos impagables en FOVISSSTE. No es justo que haya trabajadores con 15 años pagando y que su deuda sea hoy más alta que cuando comenzaron. No fue justo y lo vamos a resolver”, afirmó Sheinbaum ante trabajadores, beneficiarios y medios de comunicación.
Este programa busca atender de manera inmediata los casos más urgentes, especialmente de trabajadores del magisterio, de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional, y del propio gobierno federal que, por años, han enfrentado condiciones de financiamiento desfavorables.
Viviendas abandonadas: recuperación y justicia social
En el mismo acto, la presidenta Sheinbaum anunció un ambicioso plan de rescate de vivienda abandonada, un problema estructural generado por desarrollos mal planeados en sexenios anteriores. Se estima que existen 600 mil viviendas en estas condiciones, muchas de las cuales serán rehabilitadas y puestas nuevamente a disposición de las y los trabajadores.
“Es una injusticia social que existan miles de casas vacías, en zonas sin servicios, mientras muchas familias no tienen un hogar digno. Vamos a recuperar estas viviendas para convertirlas en hogares accesibles, seguros y bien ubicados”, recalcó.
Programa Nacional de Vivienda: 1 millón de hogares accesibles
Esta acción forma parte de una estrategia nacional que contempla la construcción de un millón de viviendas económicas, con un diseño de 60 metros cuadrados habitables, accesibles para familias que perciben menos de dos salarios mínimos.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, acompañó a la presidenta y detalló que, para el estado de Hidalgo, se prevé la construcción de 31 mil 500 viviendas, de las cuales:
- 11 mil 500 serán financiadas por el Infonavit
- 20 mil serán edificadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)
Durante 2025, se espera completar al menos 6 mil viviendas en la entidad, priorizando zonas urbanas con infraestructura básica y servicios públicos garantizados.
Reforma al ISSSTE: una deuda con los trabajadores
Aunque el reciente intento de reforma a la Ley del ISSSTE fue retirado tras la movilización del magisterio, la presidenta aseguró que esta decisión no implicará la cancelación de los beneficios sociales prometidos. Al contrario, sostuvo que su gobierno mantendrá su compromiso con los trabajadores del Estado.