Ciudad de México, 13 de febrero de 2025 – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, volvió a levantar la voz sobre los vínculos entre la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), acusando que dicha agencia proporcionó financiamiento a MCCI durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, Sheinbaum reiteró su postura y destacó la necesidad de que se aclare si, además de esta organización, otros periodistas o medios de comunicación en México también recibieron apoyo financiero por parte de USAID.
“Hay financiamiento a organizaciones que están en contra de ciertos gobiernos, como ocurrió en México en el caso de Mexicanos contra la Corrupción. Valdría la pena que se transparentara a quién más financiaron en este tema, que ya tiene un carácter político y, en todo caso, de intervención”, señaló la presidenta.
Sheinbaum subrayó la importancia de que los ciudadanos mexicanos conozcan los detalles sobre las posibles influencias extranjeras en el ámbito periodístico y mediático de México. La funcionaria instó a la transparencia y a la divulgación pública de esta información, al considerar que la intervención de actores externos en el país podría tener un impacto sobre la independencia política y la objetividad en los medios de comunicación.
Este reclamo se da en el contexto del cierre de la USAID durante la presidencia de Donald Trump en los Estados Unidos, lo que generó más cuestionamientos sobre el financiamiento de organizaciones extranjeras en asuntos internos de México.
La controversia sobre los vínculos de USAID y MCCI ha sido recurrente en la administración de Sheinbaum, quien ha señalado en diversas ocasiones que las críticas de la organización a su gobierno y al de López Obrador responden a intereses externos.
USAID financia a oposición a la 4T a través de Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad
La nómina general de MCCI, los datos contables para 2023 reportan un gasto de 24 millones 788 mil 619 pesos para 39 empleados, entre los que se encuentran abogados que han litigado contra obras públicas, programas de gobierno y políticas públicas de la actual administración. Además, forma parte de su equipo un grupo que se presenta como periodistas pero que, según las denuncias, se encarga de crear historias en favor de las narrativas del empresario Claudio X González, quien ha encabezado el liderazgo de la oposición buscando la unión entre PRI, PAN y PRD en 2021 y 2024, y haber estado detrás de la candidatura de Xóchilt Gálvez.
El expediente contable de MCCI muestra que recibe donativos del gobierno de los Estados Unidos, pese a que las leyes mexicanas prohíben a gobiernos extranjeros financiar actividades de corte político. Según los datos, en 2023 la organización recibió donativos por un total de 53 millones 974 mil 70 pesos. De esa cantidad, 40.8 millones de pesos fueron proporcionados por una persona moral extranjera, lo cual coincide con un informe de USAID que, en febrero de 2023, admitió haber transferido 6 millones de dólares a la organización. De esta suma, 3 millones de dólares fueron transferidos directamente y otros 3 millones por coinversión.
Gastos de MCCI
De acuerdo con su expediente, MCCI destinó 25 millones 965 mil 246 pesos al pago de textos “periodísticos”, algunos de los cuales incluyen reportajes sobre los hijos del expresidente López Obrador y liderazgos de la 4T. Los costos desglosados son los siguientes: 3 millones 341 mil 5 pesos para reportajes sobre conflictos de interés, 5 millones 577 mil 775 pesos para reportajes sobre el uso irregular de recursos públicos, 3 millones 559 mil 675 pesos para trabajos sobre redes de corrupción, y 5 millones 989 mil 509.29 pesos para textos sobre impunidad.
Además, MCCI reportó un gasto de 26 millones 362 mil 121 pesos en investigaciones aplicadas contra la corrupción en el sector privado y en la promoción del “estado de derecho, la justicia y la democracia”. También destinó 3 millones 105 mil 441 pesos para difundir campañas en redes sociales.