Por Redacción / Mesa Reservada
Ciudad de México, 3 de abril de 2025.
Con un discurso centrado en la autosuficiencia, la justicia social y el fortalecimiento de la soberanía económica, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó ayer el ambicioso Plan México, integrado por 18 programas y acciones estratégicas dirigidas a consolidar el bienestar nacional, fortalecer sectores clave de la economía y atender las grandes desigualdades del país.
En un evento transmitido desde Palacio Nacional y acompañado por miembros del gabinete federal, Sheinbaum subrayó que el objetivo de este plan es “lograr un desarrollo justo, soberano y sustentable”, en consonancia con el proyecto de transformación iniciado en 2018. La mandataria aseguró que el país cuenta con las condiciones, la voluntad política y el respaldo popular para emprender esta nueva etapa.
Las 18 acciones del Plan México
A continuación, los 18 ejes que componen la estrategia:
- Autosuficiencia alimentaria. Se impulsará la producción nacional de maíz, frijol, leche, arroz y otros productos básicos para reducir la dependencia del exterior.
- Autosuficiencia energética. Inversiones en generación eléctrica, especialmente en fuentes renovables, así como en infraestructura de transmisión y distribución.
- Obra pública acelerada. Para el año 2025, se prevé un paquete de proyectos que incluye carreteras, caminos rurales, distribuidores viales y caminos artesanales.
- Vivienda y créditos accesibles. Se promoverá la construcción masiva de vivienda social y el otorgamiento de créditos con bajos intereses.
- Fortalecimiento de la industria del consumo. Se dará apoyo a los sectores textil, del calzado, acero, aluminio y muebles, con el fin de abastecer el mercado interno y generar empleos.
- Impulso a la industria farmacéutica nacional. Se busca asegurar el abasto de medicamentos mediante la producción local.
- Reactivación de la industria automotriz. Se fomentará una mayor integración de contenido nacional en la producción de vehículos y autopartes.
- Crecimiento del sector eléctrico y electrónico. Con miras a la autosuficiencia tecnológica, se desarrollarán capacidades de producción nacional en estos rubros.
- Industria de semiconductores. México apostará por la instalación y desarrollo de centros de fabricación y diseño de microprocesadores.
- Energías renovables. La estrategia incluye el fortalecimiento de proyectos solares, eólicos, hidroeléctricos y geotérmicos.
- Industria petroquímica. Se invertirá en la modernización de plantas y el aumento de la producción nacional de insumos clave.
- Turismo sostenible. Se incentivará el turismo nacional e internacional, con una visión que promueva el desarrollo local y la sustentabilidad.
- Industria de la construcción. El plan contempla apoyo a empresas nacionales para obras públicas y privadas que dinamicen la economía.
- Transporte público y de carga. Mejora y ampliación de la infraestructura de movilidad urbana y logística nacional.
- Tecnologías de la información. Se priorizará el desarrollo nacional de software, plataformas digitales y servicios tecnológicos.
- Economía creativa. Se apoyará a artistas, cineastas, músicos, diseñadores y otros creadores como motores culturales y económicos.
- Sector salud. Modernización de hospitales, ampliación de servicios y fortalecimiento del sistema público de salud.
- Fortalecimiento educativo. Mejora de infraestructura escolar, acceso a tecnologías, y formación de profesionales en áreas prioritarias.
“Tenemos mucho pueblo, tenemos mucho México”
Durante su presentación, Sheinbaum sostuvo que el país vive una coyuntura única. “Hoy más que nunca, México debe apostar por su talento, su gente y su capacidad productiva. No podemos seguir dependiendo del exterior en lo esencial”, afirmó.
También destacó que estos programas serán acompañados por políticas de austeridad, combate a la corrupción y rendición de cuentas. “Vamos a demostrar que el presupuesto rinde cuando se administra con honestidad y con visión de justicia”, declaró.
En lo económico, los sectores empresariales reaccionaron con cautela, mientras que desde organizaciones sociales y académicas se saludó la intención del gobierno de fomentar la industria nacional y promover la soberanía.