70 mil sinaloenses participan en el Primer Simulacro Nacional

Culiacán, Sinaloa, 29 de abril de 2025.– Con la participación de más de 70 mil personas y 1,122 instituciones públicas y empresas privadas en todo el estado, concluyó con éxito el Primer Simulacro Nacional 2025 en Sinaloa, ejercicio promovido por el Comité Nacional de Emergencias como parte de la estrategia nacional de prevención impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. En Sinaloa, la jornada fue respaldada por el Gobernador Rubén Rocha Moya como parte de su compromiso con la seguridad de la población.

Durante el acto, el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, en su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, subrayó:

“A partir de este ensayo el gobierno de la República, por conducto del Comité Nacional de Emergencias, se declara preparado para enfrentar cualquier eventualidad de riesgo. Sinaloa es parte de la capacidad nacional para enfrentar la adversidad”.

El director estatal de Protección Civil, Roy Navarrete, felicitó a la ciudadanía por su activa participación y destacó la importancia de estos ejercicios:

“Son ejercicios para la autoprotección, para el cuidado de las familias, trabajadores y un espacio de protección desde los hogares. La prevención es la madre de la seguridad”.

Navarrete también reconoció la decisión del Gobernador Rocha Moya de involucrar directamente a los empleados de Palacio de Gobierno, quienes evacuaron el edificio en un tiempo de 7 minutos con 47 segundos, con la participación de más de 2,700 colaboradores.

Desde el Gobierno Federal, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, reafirmó:

“El Gobierno de México a través del Sistema Nacional de Protección Civil se encuentra preparado técnica, administrativa y operativamente para afrontar una emergencia eventual mayor en nuestro país”.

Este ejercicio alcanzó una participación histórica a nivel nacional, con más de 30 millones de personas involucradas, incluyendo a 8.9 millones de estudiantes, docentes y personal administrativo en las 32 entidades federativas, consolidándose como una de las acciones con mayor respuesta ciudadana en favor de la cultura de prevención y la protección de las comunidades.

(Visited 3 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close