Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024. En sesión privada, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó proceder con la extinción de seis fideicomisos que acumulan 7,117 millones de pesos, cumpliendo así con lo dispuesto en la reforma judicial promulgada en septiembre pasado.
Los fideicomisos eliminados, que incluyen fondos para pensiones complementarias de ministros y altos mandos, son parte de los 13 fondos del Poder Judicial de la Federación (PJF) cuya desaparición fue ordenada por el Congreso de la Unión en octubre. En total, estos fideicomisos representan recursos por 17,234 millones de pesos.
Esta decisión fue posible tras la revocación, la semana pasada, de una suspensión emitida previamente por el ministro Javier Laynez Potisek, la cual había protegido temporalmente dichos recursos. El artículo Décimo transitorio de la reforma judicial establece que los recursos de los fideicomisos deben ser entregados a la Tesorería de la Federación antes del 15 de diciembre.
La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández presentó un informe sobre la administración de estos fideicomisos y destacó que, aunque no se ha formalizado su extinción, el procedimiento se iniciará de inmediato. Los recursos serán destinados, según se ha anunciado, a financiar la primera elección judicial.
Cumplimiento legal y retos políticos
Lenía Batres, ministra de la SCJN, señaló que el Pleno respaldó mayoritariamente la medida, con lo que el Poder Judicial cumple con los plazos y lineamientos establecidos en la reforma judicial.
El destino de los fondos ha generado controversia. Mientras que algunos sectores ven la medida como un avance hacia la transparencia y la redistribución de recursos, otros consideran que podría afectar la autonomía del Poder Judicial.
Con la aprobación del Pleno, se avanza en uno de los temas más relevantes del último año para el sistema judicial mexicano, consolidando una reforma que promete cambiar el panorama institucional del país.