Uno de cada tres mexicanos han sido infieles a su pareja

El estudio "No monogamia en Latinoamérica" revela que más de la mitad de los mexicanos ha experimentado relaciones no exclusivas, aunque la infidelidad sigue siendo la forma más común.

Ciudad de México, 15 de abril de 2025. En una sociedad donde la fidelidad aún es norma impuesta pero raramente cumplida, un nuevo estudio revela lo que muchos ya intuían: más de la mitad de los mexicanos ha participado en algún tipo de relación no monogámica, aunque la mayoría lo haya hecho a escondidas.

Según el informe No monogamia en Latinoamérica, presentado por la aplicación de citas Gleeden en colaboración con Dive Marketing y el Instituto Mexicano de Sexología (Imesex), el 54% de los mexicanos ha tenido al menos una experiencia fuera de la monogamia tradicional. Sin embargo, la infidelidad sigue siendo la forma más practicada, con 33%, muy por encima de las relaciones consensuadas como el poliamor, el swinger o las relaciones abiertas.

“Existe un interés creciente en explorar modelos relacionales fuera de la monogamia, pero la infidelidad sigue siendo la transgresión más común”, señaló Paulina Millán, directora del Imesex.

Otros modelos no exclusivos incluyen:

  • Relaciones abiertas (26%)
  • Poliamor y prácticas swinger (9% cada una)
  • Anarquía relacional (8%), una propuesta que prioriza vínculos libres de jerarquías y normas sociales
  • Poligamia, con apenas un 4%, la menos común

🔍 Edad, experiencia y libertad

Una parte del estudio se enfocó en personas mayores de 50 años, usualmente excluidas de los debates sexo-afectivos por prejuicios generacionales. Contrario a lo que dicta la norma, este grupo muestra condiciones óptimas para vivir la no monogamia de forma consciente, libre y plena.

“Cuando tienes más de 50, te importa menos el qué dirán, ya viviste, ya aprendiste. Tienes claro qué quieres de una relación”, afirmó Millán.
“Tienen tiempo, dinero y experiencia. Es el grupo con más recursos y libertad emocional para elegir”, agregó Stephanía Soto, directora de Dive Marketing.

⚠️ Las barreras persisten

Aunque las cifras revelan interés en modelos relacionales diversos, también se reflejan los límites impuestos por la cultura monógama tradicional:

  • Respetar acuerdos y límites (39%)
  • Ética y moral heredada (30%)
  • Falta de confianza (20%)

En México —dice el estudio— hay más miedo a perder a la pareja que ganas de reinventarla. Se quiere salir del molde, pero sin romperlo del todo.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close