Ya llegó gripa que ataca a China a Sinaloa, reportan 150 casos de Metapneumovirus

En Sinaloa, se han confirmado al menos 150 casos de Metapneumovirus, una infección que afecta las vías respiratorias, según informó la Secretaría de Salud estatal. A pesar de este número de casos, las autoridades sanitarias consideran que no es necesario emitir una alerta por la propagación del virus.

El titular de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, aclaró que este virus no es nuevo en el país y explicó que la gravedad de los casos depende principalmente de la susceptibilidad de cada paciente.

“Se detecta cuando llega un paciente al hospital y trae algún cuadro gripal o neumonía. Se le realizan pruebas, descartando otros virus, y posteriormente enviamos las muestras a México, donde se confirma la presencia de este virus”, señaló el funcionario.

¿Qué es el Metapneumovirus?

El Metapneumovirus humano (hMPV) es un agente viral identificado por primera vez en los Países Bajos en 2001. Está relacionado con infecciones respiratorias agudas, que van desde resfriados leves hasta cuadros graves como bronquiolitis o neumonía.

El virus afecta principalmente a niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Sus síntomas incluyen fiebre, tos, congestión nasal, dificultad para respirar y, en casos severos, insuficiencia respiratoria.

Aunque no existe un tratamiento antiviral específico para el hMPV, las recomendaciones incluyen manejo de los síntomas y atención médica inmediata en casos graves.

Es importante decir que no representa un gripa con alto casos de mortandad como el COVID.

Situación en China y su propagación global

En los últimos meses, se han reportado brotes significativos de Metapneumovirus en diversas regiones del mundo, incluido un incremento notable de casos en China. Las autoridades sanitarias chinas han señalado que la alta densidad poblacional y las bajas temperaturas han favorecido la transmisión del virus, especialmente durante el invierno.

La propagación del Metapneumovirus ha alcanzado otros continentes, con reportes en Europa, América del Norte y América Latina. Aunque el virus no ha sido clasificado como una amenaza pandémica, los expertos subrayan la importancia de la vigilancia epidemiológica y la implementación de medidas preventivas para limitar su expansión.

(Visited 136 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close