Zedillo mintió: Informe Mackey desmiente auditoría al Fobaproa

El informe Mackey revela que nunca hubo una auditoría real al Fobaproa. Zedillo mintió: hubo trabas, secreto bancario y opacidad total. Conoce todos los detalles aquí.

El rescate bancario conocido como Fobaproa nunca fue auditado de forma completa, según reveló el informe del auditor internacional Michael W. Mackey, quien fue contratado en 1998 para evaluar los pasivos del Fondo Bancario de Protección al Ahorro. Esto contradice directamente las recientes afirmaciones del expresidente Ernesto Zedillo, quien aseguró que el proceso sí fue objeto de una auditoría profesional e independiente.


🕵️‍♂️ ¿Qué dice el informe Mackey sobre el Fobaproa?

En el contexto de una discusión pública con la presidenta Claudia Sheinbaum, Zedillo defendió la legalidad y transparencia del Fobaproa. Sin embargo, el informe oficial entregado al Congreso mexicano cuenta una historia muy diferente.

Michael W. Mackey, experto contratado en septiembre de 1998 para supervisar el análisis de las deudas del rescate bancario, concluyó lo siguiente:

“Los procedimientos realizados por los despachos contratados y el trabajo adicional que hemos efectuado […] no son suficientes para considerarlos una auditoría financiera del Fobaproa. Por lo tanto, no podemos expresar opinión alguna sobre los estados financieros o sobre su situación financiera.”


🚧 Obstáculos y opacidad: así fue el proceso real

En su informe, Mackey explicó que enfrentó constantes trabas burocráticas y falta de cooperación por parte de:

  • La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
  • El propio Fobaproa
  • Diversos bancos beneficiados con el rescate

Entre los obstáculos señalados destacan:

  • Retrasos de al menos seis meses en la entrega de información clave
  • Uso del secreto bancario como pretexto para negar acceso a documentos
  • Restricción de acceso a bancos intervenidos de facto, que representaban la mayor parte del sistema financiero

📊 ¿Qué implicaciones tiene esta revelación?

El informe sugiere que los costos fiscales del Fobaproa podrían haber sido subestimados, y que el régimen regulatorio fue calificado con demasiada generosidad debido a la falta de información completa.

Esta revelación es especialmente relevante hoy, dado que figuras políticas actuales han retomado el tema del Fobaproa para criticar su opacidad, falta de justicia social y beneficio a grandes bancos a costa del erario público.


📌 Conclusión

El informe Mackey desmonta la narrativa oficial de Ernesto Zedillo y demuestra que, lejos de una auditoría real, lo que hubo fue una simulación plagada de trabas y censura institucional. La verdad del Fobaproa sigue siendo incómoda: un rescate millonario que nunca fue debidamente fiscalizado.

(Visited 9 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close